Con el objetivo de proporcionar herramientas esenciales para la identificación, manejo y actuación frente a situaciones de riesgo dentro del contexto escolar, especialmente aquellas que involucran a niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, se llevó a cabo la capacitación titulada "Protocolo de Actuación ante Situaciones Adversas en el Contexto Escolar".
Esta formación, dirigida por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Culiacán, fue dirigida a maestros y personal educativo de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER). La capacitación tuvo como objetivo dotar a los educadores de las herramientas necesarias para reconocer y actuar frente a situaciones de violencia escolar, maltrato infantil, abuso, y otras situaciones que puedan afectar el bienestar de los estudiantes.

Durante la capacitación, las psicólogas Delfina Ibarra Sánchez y Laura Cisneros compartieron técnicas y métodos para la detección de señales de maltrato físico y emocional en los estudiantes, así como para diferenciar entre disciplina y abuso. También se proporcionaron recomendaciones para prevenir situaciones de violencia dentro y fuera de las aulas, con un enfoque en fomentar una comunicación abierta entre maestros y alumnos, permitiendo que los estudiantes se sientan seguros y apoyados.
Esta formación es fundamental para garantizar que los maestros cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para intervenir de manera oportuna en situaciones que puedan comprometer la seguridad y el bienestar de los menores.
Con estas acciones, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de DIF Bienestar Culiacán refuerza su compromiso con la creación de ambientes escolares seguros y libres de violencia, donde cada niño o niña pueda desarrollarse de manera plena y saludable.