La UAS lleva a estudiantes de bachillerato conferencia sobre oportunidades y desafíos para los profesionistas del siglo XXI


Innovación, liderazgo y adaptación al mercado laboral son claves para enfrentar el futuro profesional
La UAS lleva a estudiantes de bachillerato conferencia sobre oportunidades y desafíos para los profesionistas del siglo XXI
TVP

Por administrador

viernes, 4 de abril de 2025 13:47

Con el objetivo de preparar a los estudiantes de bachillerato para los retos que enfrentarán en su futuro profesional, el Sistema de Torres Académicas (STA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) organizó la conferencia “Desafíos y oportunidades para los profesionistas del siglo XXI: adaptación, innovación y liderazgo”, dirigida a estudiantes del nivel medio superior y dictada por las doctoras Pamela Herrera Ríos y Claudia Lizbeth Tirado.

Durante el evento, las ponentes abordaron cómo la transformación del mercado laboral y la evolución tecnológica han alterado profundamente el ejercicio profesional en diversas áreas. Claudia Lizbeth Tirado, docente e investigadora de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), resaltó que la innovación y el liderazgo deben ir acompañados de valores éticos y responsabilidad social.

“Estamos siendo un tanto dominados por las redes sociales, la robótica, y muchos puestos van a desaparecer. Sin embargo, nosotros como recurso humano tenemos un potencial irreemplazable, que son los valores, el ser una persona comprometida, responsable y honesta, que tenga bien fundamentados los valores”, expresó Tirado.

El evento también abrió un espacio de diálogo con los estudiantes, quienes plantearon sus dudas sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral. En este contexto, Claudia Tirado explicó que las tecnologías deben verse como una herramienta aliada, no como una amenaza.

“Es muy importante la inteligencia artificial y las redes sociales, siempre y cuando se vean bien encaminados. Queremos mostrarles cómo, basados en nuestra experiencia científica, hemos podido entrelazar la tecnología y el dominio de un idioma, lo que nos ha abierto puertas en congresos internacionales”, señaló.

Por su parte, Pamela Herrera Ríos, coordinadora administrativa de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), enfatizó que la era digital ha transformado la forma en que las empresas y organizaciones operan, destacando que, hoy en día, no solo el conocimiento técnico es importante, sino también la capacidad de aprender de manera continua y adaptarse a escenarios inesperados.

Ambas especialistas coincidieron en que la resiliencia y la capacidad de reinventarse son esenciales en un entorno donde el cambio es constante, invitando a los estudiantes a estar preparados para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades del siglo XXI


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias