La Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó este jueves el dictamen que contempla la creación del Consejo Estatal de Emergencia Epidemiológica, mediante una reforma a la Ley de Salud local. Este nuevo órgano tendrá la responsabilidad de coordinar acciones para la prevención y atención de enfermedades transmisibles, como el dengue, la fiebre amarilla y el Virus de Papiloma Humano (VPH).
El presidente de la Comisión, diputado Guadalupe Santana Palma León, explicó que el Consejo será activado por la Secretaría de Salud cuando exista un incremento significativo de alguna enfermedad transmisible que represente un riesgo para la salud pública.
El Consejo estará conformado por representantes de los tres niveles de gobierno, autoridades sanitarias federales, la Secretaría de Educación, los 20 Ayuntamientos de la entidad, universidades públicas y privadas, medios de comunicación, sectores productivos, asociaciones agrícolas, el sector privado, así como una diputada o diputado de la Comisión de Salud.

Además, el dictamen incluye una modificación al artículo 49 de la Ley de Salud, que reconoce al VPH como una enfermedad transmisible. Al respecto, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez señaló que esta reforma responde a propuestas del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense y busca fortalecer el derecho a la salud de las mujeres.
Durante la sesión también se discutió la importancia de implementar estrategias multisectoriales para atender estas enfermedades, considerando sus factores de riesgo y su impacto en la salud pública.
En la reunión participaron los legisladores Guadalupe Santana Palma León, Ambrocio Chávez Chávez, Jesús Angélica Díaz Quiñónez y Briseida Valenzuela Buichia, quienes reiteraron el compromiso de todas las fracciones parlamentarias con la salud de las y los sinaloenses.