Al entrar en vigor un arancel antidumping al tomate del 20.91%, se tendría un impacto en valor nacional de 2 mil 700 millones de dólares y una ocupación directa e indirecta de alrededor de 950 mil personas a nivel nacional, y particularmente a Sinaloa ya que el tomate representa más del 50 por ciento de las 800 mil toneladas que se exportaron en 2024.
Jesús Rojo Plascencia, presidente de CAADES, expresó que afortunadamente la temporada agrícola 2024- 2025 de tomate en Sinaloa esta actualmente en un nivel bajo y terminará en el mes de mayo, por lo que de aplicarse los aranceles, en este ciclo no habría afectación para el estado, pero si para los estados del occidente y bajío que producen con agricultura protegida y cielo abierto.
Señaló que desde la SADER y la Secretaría de Economía ya se atendio el asunto, con el propósito de establecer negociaciones con el Departamento de Comercios de Estados Unidos con el que se podrían modificar los precios de referencia y requisitos de monitoreo y así poder llegar a un nuevo acuerdo de suspensión de dumping del tomate.
Roja Placencia, precisó que en el supuesto de firmar un nuevo acuerdo como se ha hecho desde hace 30 años, se mantendría hasta el 20230.
También le puede interesar:
Cuota compensatoria del 21% al tomate mexicano costará mas e… Cuota compensatoria del 21% al tomate mexicano costará mas e... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)