Tras una profunda investigación de la prensa en las décadas pasadas, se ha logrado identificar los municipios y colonias en el estado de Sinaloa, que concentran la actividad de cultivo y comercio de drogas.
Una de ellas en Culiacán, es la Colonia Tierra Blanca, misma que en la época de los 40’s era una comunidad y por el crecimiento del territorio se integró a la ciudad, explicó el investigador de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Luis Martín Padilla Ordoñez.
Detalló que, a través de la prensa de esa época, es como se pudo dar a conocer una campaña del Gobierno Federal para erradicar el cultivo y comercialización de drogas ilícitas, destruyendo los plantíos, así como desarticulando a los grupos de personas que se dedicaban a estas actividades.
Pese a que en esa época, no existía una figura como tal de una organización de actividades ilícitas, se trataba de personas que de manera local comercializaban con estas drogas, fue hasta los años 60’s y 70’s cuando nace como una empresa estructurada para el comercio denominada cartel.
Cabe resaltar que la lista de las zonas de comercialización, es liderada por el municipio de Badiraguato, donde en los periódicos se expone que es una zona donde se cultiva amapola.
El investigador de la UAS aseguró que la investigación a logrado revelar datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa, que ha ayudado a comprender la situación actual de la entidad.