Octavio Romero Oropeza, Director de INFONAVIT señaló que ya se tienen contratos con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán, Nuevo León, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila, en todo el país ya se están construyendo 24 mil 844 viviendas.
En la mañanera Romero Oropeza, informó además que hasta el 31 de marzo, se han congelado 4 millones 155 personas de créditos dentro del programa de congelamiento de saldos y mensualidades, para evitar pérdida de viviendas, ofreciéndoles soluciones a los afectados, 630 mil créditos ya han sido resueltos con reducción de tasas de interés, mensualidades fijas y descuentos en los saldos, se estima que en mayo 240 mil personas reciban automáticamente los beneficios y en julio otros 500 mil.
También habló de un censo que están realizando junto con la Secretaría del Bienestar, donde a la fecha han censado 47 mil 845 viviendas, encontrándose que 87% están ocupadas, y el 13% desocupadas, tan solo en Sinaloa van 2 mil 559 censos y en Sonora 4 mil 4.
Han detectado que 933 mil viviendas en el país tienen problemas, 131 mil están en juicios, 216 mil no tienen escrituras, 497 mil presentan altos grados de adeudo, 89 mil son de Fovissste.
La Secretaria de Bienestar Ariadna Montiel dijo que el censo se realiza en todo el país, en 255 regiones bienestar, en mil 62 municipios.
Están recorriendo las viviendas mil 632 servidores de la nación y pidió a la población no caer en manos de falsos gestores o personas que se hacen pasar por servidores de la nación.