La Comisión Permanente del Congreso de la Unión turnó a diversas comisiones de la Cámara de Diputados los informes presentados por las secretarías de Gobernación (Segob), Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de las Mujeres, así como una solicitud de declaratoria de constitucionalidad en materia de salarios impulsada por el diputado Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano.
El legislador solicitó que se formule la declaratoria de constitucionalidad del decreto que reforma y adiciona disposiciones del artículo 123 de la Constitución Política, referentes a los derechos salariales de los trabajadores. La Asamblea tomó conocimiento y remitió el asunto a las Cámaras para continuar el procedimiento correspondiente.
Por parte de la Secretaría de Gobernación, se dio cuenta del informe de participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras. La Asamblea quedó formalmente enterada del contenido del documento.
La Secretaría de Hacienda envió una serie de informes financieros correspondientes al primer trimestre de 2025. Entre ellos, destacan:
-
El reporte sobre balances fiscales y requerimientos financieros del sector público, que incluye pasivos públicos, contingentes y laborales.
-
Informes sobre ingresos, ejecución presupuestal, situación económica, deuda pública y montos de endeudamiento.
-
Información sobre participaciones federales desagregadas por tipo de fondo y entidad federativa, así como sobre conceptos de intermediación financiera y banca de desarrollo.
-
Reporte sobre adecuaciones a indicadores de desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales y programas federales transferidos a estados y municipios.
Todos estos documentos fueron canalizados a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
Por último, la Secretaría de las Mujeres presentó su informe de resultados del primer trimestre de 2025, así como los avances en programas presupuestarios orientados a la igualdad entre mujeres y hombres. Dicho informe fue turnado a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Igualdad de Género.