En Sonora, la Secretaría de Salud Pública (SSP) confirmó 17 casos de sarampión todos importados del estado vecino de Chihuahua.
De estos, 16 corresponden a trabajadores agrícolas migrantes que se trasladaron a una comunidad rural de Cajeme.
A pesar de la alarma, las autoridades locales han logrado contener la situación con medidas de aislamiento, evitando que la enfermedad se propague a otras zonas de la región.
El primer caso, una mujer de 38 años residente de Nogales, fue diagnosticada en Chihuahua, y gracias a las acciones preventivas, no se han registrado nuevos contagios en 42 días.
La Secretaría, activó de inmediato Escuadrones Básicos Territoriales en Cajeme, implementando cercos sanitarios y vacunación focalizada para proteger a la población y prevenir la transmisión comunitaria.
Las autoridades insisten en la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación, sobre todo en menores de 2 años, ya que la falta de vacunación es el principal factor de riesgo para contraer el sarampión.
La vacuna está disponible de manera gratuita y segura en todas las unidades de salud del estado.