Con la llegada de mayo, también se intensifica la radiación solar, lo que representa un riesgo potencial para la salud si no se toman las precauciones necesarias, advirtió Jesús Miguel Corrales Sauceda, responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El especialista explicó que, debido a la proximidad del planeta con el sol en esta época del año, los niveles de radiación ultravioleta (UV) suelen ser más altos que en los meses de octubre a diciembre, cuando la Tierra se encuentra más alejada del astro.
Aunque la exposición solar no siempre es perjudicial, Corrales Sauceda subrayó que la clave está en el horario y la intensidad de los rayos UV. “Por ejemplo, se recomienda que los recién nacidos reciban cierta cantidad de sol durante las mañanas para estimular la producción de vitamina D, lo cual fortalece los huesos y el sistema inmunológico”, explicó.

Sin embargo, alertó que a partir de las 10:30 de la mañana y hasta las 4 de la tarde, los niveles de radiación alcanzan valores moderados, altos o incluso muy altos, por lo que se recomienda evitar la exposición directa durante ese periodo.
“Entre las 7 y las 10 de la mañana los niveles de UV son bajos, de 1 a 2, y no se requiere tanta protección. Pero después de eso, ya es necesario usar bloqueador solar, sombrero, ropa adecuada, lentes con protección UV y mantenerse bien hidratado”, indicó.
El llamado del especialista busca crear conciencia sobre la importancia de cuidarse del sol en temporada de alta radiación, especialmente en Sinaloa, donde las temperaturas y los niveles de UV tienden a ser elevados.