En su compromiso con la mejora continua y la excelencia académica, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) mantiene vigente la Jornada Institucional de Actualización Docente, una estrategia que se implementa al inicio de cada semestre escolar para capacitar a su planta docente en áreas pedagógicas, disciplinares y de habilidades para la docencia.
La doctora Wendy Nohemí Rivera Castillo, responsable del Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD) de la Secretaría Académica Universitaria (SAU), informó que estas jornadas responden a las necesidades detectadas a través del proceso de evaluación al desempeño docente, lo que permite a las unidades académicas identificar áreas de oportunidad y aprovechar el conocimiento de especialistas internos.
“Docentes expertos, que dominan herramientas, software o estrategias pedagógicas de vanguardia, comparten su experiencia mediante conferencias, talleres o seminarios presenciales, semipresenciales o virtuales. Todo esto busca asegurar que el 100 % del profesorado esté en constante formación”, explicó Rivera Castillo.

Además, señaló que otras unidades organizacionales, como la Biblioteca Central y el Centro de Cómputo Universitario, también se integran a este esfuerzo formativo, con el objetivo de mejorar tanto la atención a los estudiantes como el uso de recursos actualizados en las aulas.
La funcionaria académica subrayó que bajo el liderazgo del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, se ha reforzado el trabajo colaborativo, promoviendo una mayor cercanía con los docentes, quienes expresan sus necesidades respecto a recursos, condiciones laborales y herramientas de enseñanza.
“El Plan de Desarrollo Institucional ha permitido que todos se sientan escuchados. Hay una respuesta favorable de los docentes, lo que se traduce en una mejora real de las clases, con sentido de pertenencia y entrega hacia la docencia”, concluyó.