Creatividad y colaboración, claves para una alimentación escolar saludable


Especialista de la UAS destaca la importancia de involucrar a niños y padres ante la prohibición de comida chatarra
Creatividad y colaboración, claves para una alimentación escolar saludable
TVP

Por administrador

martes, 13 de mayo de 2025 14:12

Frente a los cambios recientes en las escuelas por la prohibición de la comida chatarra, la nutrióloga Copitzy López Medina, del Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), subrayó que una alimentación saludable en los pequeños debe impulsarse desde la creatividad, el ejemplo y el trabajo conjunto entre familias y docentes.

La especialista explicó que, desde hace una década, el preescolar universitario ha implementado el programa “Lonchera Saludable”, donde se enseña a los niños a elegir alimentos con base en el plato del buen comer, priorizando frutas, verduras, proteínas y carbohidratos saludables, totalmente libres de productos ultraprocesados.

“Tenemos 10 años trabajando con este programa y es fundamental ahora más que nunca, porque México es el número uno en obesidad infantil en Latinoamérica. Esta estrategia nacional debe ir acompañada de educación y compromiso”, recalcó López Medina.

Indicó que los niños son altamente adaptables, por lo que ofrecerles alimentos sanos desde una edad temprana puede marcar la diferencia.

“Si les ofrecemos frutas y verduras, se adaptan a eso. Pero si se les dan alimentos ricos en grasas y azúcares, también lo harán. Por eso es tan importante el ejemplo y el compromiso desde casa”, añadió.

López Medina recomendó que se involucre a los niños en la selección de sus alimentos para el lunch escolar, ofreciéndoles opciones como yogur natural, verduras cortadas, frutas frescas o snacks saludables, para que se sientan parte activa del cambio.

También destacó que la creatividad en la preparación de los alimentos es clave para mantener el interés de los pequeños. Invitó a los padres a utilizar juegos, dinámicas y presentaciones coloridas para hacer de la comida saludable una experiencia atractiva y educativa.

Finalmente, hizo un llamado a construir una cultura de colaboración entre padres, maestros y estudiantes para lograr un verdadero cambio en los hábitos alimenticios desde las aulas y hogares:

“Necesitamos conciencia y esfuerzo conjunto. Las escuelas pueden enseñar, pero es en casa donde se consolidan los hábitos”, concluyó


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias