Histórico crecimiento en investigación en la UAS: más de 60 % de avance en un año


La Universidad Autónoma de Sinaloa registra 615 integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; destaca la equidad de género y el impacto social de la ciencia
Histórico crecimiento en investigación en la UAS: más de 60 % de avance en un año
TVP

Por administrador

martes, 13 de mayo de 2025 14:16

Con un avance superior al 60 % en tan solo un año, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) alcanzó un crecimiento sin precedentes en el número de investigadoras e investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), al sumar 615 integrantes durante la gestión rectoral del doctor Jesús Madueña Molina.

Este logro, resultado de una estrategia institucional basada en voluntad política, planeación y seguimiento puntual al Plan de Desarrollo Institucional con Visión de Futuro 2025, se enmarca dentro del Eje Estratégico 2, el cual ha cumplido más del 80 % de sus metas en investigación, informó la doctora Mayra Lizzete Vidales Quintero, coordinadora de Investigación de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP).

La funcionaria detalló que, de los 615 investigadores en el SNII, 216 figuran como candidatos, 332 en el nivel 1, 56 en nivel 2, 10 en nivel 3 y uno con la distinción de emérito. En cuanto a las áreas del conocimiento, las ciencias sociales lideran con un 26 % de participación, seguidas de las ciencias agropecuarias, forestales y de ecosistemas (22 %), humanidades (10 %), desarrollo tecnológico e ingenierías (10 %), biología y química (8 %), así como ciencias de la salud, físico-matemáticas, conducta y educación (7 %).

Vidales Quintero también destacó los avances en equidad de género: el 42 % de las personas registradas en el SNII son mujeres, un reflejo de las políticas institucionales para fomentar su desarrollo académico y profesional.

En materia de financiamiento, se fortaleció el acompañamiento administrativo para facilitar la participación de académicos en convocatorias estatales y federales. “Desde la Coordinación de Investigación promovimos talleres, asesorías y orientación especializada para acceder a fondos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación”, explicó.

Finalmente, subrayó la importancia de la divulgación científica como parte de una visión estratégica que busca vincular la producción académica con la sociedad sinaloense. “Esta línea de acción ha posicionado a la UAS como referente nacional en transferencia de conocimiento con enfoque social”, afirmó.

Vidales Quintero concluyó que la continuidad y actualización del modelo de gestión investigativa será clave frente a nuevos escenarios políticos y económicos, y que se trabajará en consolidar redes de colaboración, fortalecer al personal académico y promover políticas que reconozcan el esfuerzo científico dentro de la universidad.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias