La UAS consolida 143 programas de posgrado: 68 ya pertenecen al Sistema Nacional


Durante la gestión del rector Jesús Madueña Molina, la Universidad ha registrado un crecimiento del 30 % en posgrados de calidad, a pesar de recortes presupuestales
La UAS consolida 143 programas de posgrado: 68 ya pertenecen al Sistema Nacional
TVP

Por administrador

martes, 13 de mayo de 2025 14:18

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha alcanzado un total de 143 programas de posgrado distribuidos en diversas áreas del conocimiento, de los cuales 68 están acreditados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), consolidando así un crecimiento significativo en esta área durante la gestión rectoral del doctor Jesús Madueña Molina.

El doctor Manuel Trejo Soto, coordinador general de posgrado de la Dirección de Investigación y Posgrado (DGIP), informó que al inicio del actual periodo (2021–2025) se contaban con 101 programas, por lo que el avance representa un incremento sustancial. Solo en el SNP, se ha pasado de 52 a 68 programas, lo que equivale a un aumento del 30 % en programas con reconocimiento nacional por su calidad académica.

“El crecimiento no solo refleja trabajo institucional, sino también la capacidad de respuesta de la UAS ante los desafíos que implica mantener e incrementar la calidad académica en un entorno de políticas públicas cambiantes”, puntualizó Trejo Soto.

Durante esta administración se han creado 44 nuevos programas. Destacan 29 en el área de Ciencias de la Salud, tres en Ciencias Sociales, tres en Ciencias Económico-Administrativas, tres en Ingeniería y Tecnología, dos en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, dos en Ciencias Naturales y Exactas, uno en Ciencias Agropecuarias y uno más en Ciencias de la Educación y Humanidades.

Actualmente, la oferta total de posgrados se compone de 69 especialidades médicas, 49 maestrías y 25 doctorados. De estos, 12 especialidades médicas, 35 maestrías y 21 doctorados están acreditados dentro del SNP.

Aunque algunos de los nuevos programas aún no han ingresado al Sistema Nacional, Trejo Soto aseguró que todos cumplen con los estándares de calidad, pertinencia y vanguardia establecidos por los organismos de evaluación de la educación superior en México.

El coordinador general subrayó también la relevancia del Consejo de Investigación y Posgrado, órgano colegiado que se reúne al menos cuatro veces al año para analizar propuestas y dar seguimiento a las políticas institucionales. “Su labor ha sido clave para asegurar que los nuevos programas respondan tanto a las vocaciones regionales como a las políticas federales”, señaló.

Finalmente, Trejo Soto reconoció que este avance ha sido posible gracias al compromiso colectivo de la comunidad universitaria y a la visión estratégica de largo plazo que ha guiado la gestión del rector Madueña Molina. “Aun con recortes presupuestales y la reducción de becas federales, la UAS no solo ha sostenido, sino que ha incrementado sus posgrados de calidad, lo que le da un peso específico a esta administración en un contexto nacional desafiante”, concluyó.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias