En un firme paso hacia la erradicación de la violencia de género, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Sinaloa presentaron dos iniciativas clave para combatir la violencia política y digital contra las mujeres.
Las propuestas legislativas, encabezadas por la coordinadora de la bancada, diputada María Teresa Guerra Ochoa, buscan reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y modificar el Código Penal del Estado, con el objetivo de ampliar y reforzar la protección legal de las mujeres sinaloenses.
Violencia política en razón de género
Una de las iniciativas tiene como propósito tipificar como delito la violencia política contra las mujeres en razón de género, incorporando esta figura al Código Penal estatal. Esta propuesta también pretende armonizar la legislación local con la federal, reconociendo esta forma de violencia como una modalidad específica que ocurre en el ámbito político-electoral.
La iniciativa establece un catálogo de conductas punibles, como la intimidación, coacción, obstaculización del ejercicio de funciones públicas y el uso de estereotipos para dañar la imagen de las mujeres, especialmente a través de medios digitales y tecnológicos.
Violencia digital: una nueva figura penal
La segunda iniciativa presentada busca combatir la violencia digital, al proponer la creación de un Capítulo IV denominado “Violencia Digital” dentro del Código Penal estatal. En él, se tipifican como delitos conductas como:
-
Difusión no consentida de contenido íntimo
-
Usurpación de identidad
-
Campañas de acoso digital o ciberacoso
La propuesta también establece penas claras y específicas. Por ejemplo:
-
Artículo 177 BIS C: de 2 a 5 años de prisión y 400 a 800 días de multa.
-
Artículo 177 BIS D: de 3 a 6 años de prisión y 500 a 1000 días de multa.
-
Artículo 177 BIS E (agravantes): de 3 a 6 años de prisión y 800 a 700 días de multa.
Además, plantea reformar artículos de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para incluir violaciones a la intimidad sexual, ataques a la privacidad, identidad, imagen, dignidad y otros aspectos sensibles en entornos digitales.
Con estas iniciativas, Morena busca responder a las crecientes denuncias de violencia de género en nuevos contextos sociales y tecnológicos, posicionando a Sinaloa como una entidad más comprometida con la justicia y la equidad para las mujeres.