Cumple la UAS su compromiso con el personal docente: avanza evaluación para Becas al Desempeño Académico 2025-2026


Comité de Evaluadores reitera responsabilidad y transparencia en la revisión de evidencias académicas para estimular la calidad educativa
Cumple la UAS su compromiso con el personal docente: avanza evaluación para Becas al Desempeño Académico 2025-2026
TVP

Por administrador

martes, 20 de mayo de 2025 13:56

Con el objetivo de reconocer el trabajo académico y reforzar el compromiso institucional con la calidad educativa, se lleva a cabo la Jornada de Evaluación al Personal Docente Participante en la Convocatoria del Programa de Becas al Desempeño Académico 2025-2026 en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Integrantes del Comité de Evaluadores destacaron que esta actividad responde al compromiso asumido por el Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, de respaldar a la planta docente mediante estímulos que valoren su labor profesional. Los evaluadores tienen la responsabilidad de revisar minuciosamente la documentación presentada por los aspirantes, a fin de dictaminar el nivel de desempeño alcanzado por cada académico.

Rocío Medina Dorado, académica de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), explicó que el proceso de evaluación contempla diversos rubros relacionados con la calidad de la docencia, la investigación, el trabajo colegiado y otras áreas relevantes del quehacer académico.

“Básicamente vamos a evaluar todos los aspectos que tengan que ver con docencia, investigación, calidad, trabajo colegiado, entre otros rubros”, detalló.

Por su parte, José Raymundo Conde López, docente de la Preparatoria Dr. Salvador Allende, subrayó la importancia y la seriedad con la que se aborda esta labor: “Tenemos en nuestras manos el esfuerzo de todos los maestros y vamos a tener mucho cuidado y dedicación para analizar cada documento que ellos hayan mandado para saber si es verdadero”.

El académico Oscar Manuel Peña Bañuelos, de la Facultad de Informática Mazatlán, destacó el enfoque humanista de la Universidad al implementar este tipo de programas, que reconocen y estimulan la entrega del profesorado en favor de la formación estudiantil.

“Creo que es una prestación y un estímulo para que los profesores sigan trabajando de la mejor manera, que sigan impartiendo una educación de calidad, que es el alma mater de nuestra Universidad”, expresó. También recalcó el impacto positivo que este apoyo tiene en los docentes de asignatura, al complementar sus ingresos y motivarlos a continuar su labor con excelencia.

Asimismo, Pamela Herrera Ríos, responsable de la Secretaría Administrativa de la DGEP, reconoció el esfuerzo del rector Madueña Molina por extender estos beneficios también al personal administrativo.

“Reconocer el apoyo que ha hecho también el doctor Madueña en esta administración porque así como está la Jornada al Desempeño Docente, también tenemos la Jornada al Desempeño Administrativo, que es el plus que está dando su administración. No solo lo implementó, sino que lo ha consolidado en estos cuatro años”, puntualizó.

Con estas acciones, la UAS reafirma su compromiso con el fortalecimiento de su comunidad académica y administrativa, promoviendo una educación de calidad sustentada en el reconocimiento y estímulo al desempeño profesional.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias