La diputada María Teresa Guerra Ochoa, convocó a seguir uniendo esfuerzos y a fortalecer compromisos para que Sinaloa sea un estado libre de corrupción.
Al participar en la presentación del Séptimo Informe Anual del Comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa, la también presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado advirtió que la corrupción es un lastre que se arrastra desde siglos atrás, por lo que es todo un reto acabar con la misma.
Es por eso, dijo, que la 65 Legislatura del Congreso del Estado abraza los esfuerzos con los distintos organismos, Secretaría de Transparencia y el Comité Coordinador para combatir de manera firme la corrupción.
Comentó que socialmente se arrastra también la percepción de que las personas que están dentro del servicio público tienen privilegios y pocas obligaciones.
La exigencia, dijo, es que se tengan más obligaciones, y una de estas es la de tener mayor transparencia en la conducta, actuar con rectitud y con ello reflejar como se deja atrás el lastre de la corrupción.
Expuso, que desde el 2017 el Congreso del Estado se ha involucrado en la designación de quienes deben combatir la corrupción, así como en la designación de presupuesto para tal fin.
El Séptimo Informe fue presentado por la presidenta del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa, Rosa Elvira Jacobo, quien coincidió en que los retos en la prevención y combate de la corrupción son inmensos.
En su informe resaltó que en el período 2024-2025 se atendieron 64 de 82 indicadores, con un progreso del 78 por ciento en metas establecidas.
Por primera vez en cinco años, resaltó, se dio seguimiento a 897 Recomendaciones No Vinculantes emitidas por el Comité Coordinador de este Sistema desde 2019, alcanzando un avance del 10 por ciento en su atención sólo el último año.
Asimismo, dijo, se logró la consolidación de la Plataforma Digital Nacional, con la interconexión de los sistemas S1 correspondiente a Declaraciones Patrimoniales, con 1 mil 248 registros, el S2 correspondiente a Contrataciones Públicas con más de 250 registros, y el S3 sobre Sanciones de Faltas Administrativas Graves y No Graves con 534 sancionados no graves y dos sancionados graves, lo que ha sido clave para el monitoreo y control en tiempo real de declaraciones patrimoniales, contrataciones y sanciones.
De igual manera, agregó, se aprobó la Agenda Anticorrupción con Enfoque de Desarrollo Sostenible, lo cual posiciona a Sinaloa como el primer estado en contar con una política anticorrupción con este enfoque.
También, dijo, se impulsó la creación de mesas ciudadanas de vigilancia, enfocadas en el seguimiento de obras públicas derivadas del crédito de 2 mil 300 millones de pesos otorgado al Ejecutivo estatal.
Clausuró la ceremonia de informe la representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, Daniela Guadalupe Valdez Félix, quien también llevó la representación personal del gobernador Rubén Rocha Moya.
En su mensaje, resaltó el compromiso del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción en combatir actos y conductas indebidas, así como inhibir actos de corrupción y fomentar la cultura de la legalidad.
En Sinaloa, aseguró, la rendición de cuentas ha evolucionado y se han actualizado estrategias y líneas de acción en la política de combate a la corrupción.
Reafirmamos, dijo, el compromiso decidido con la transparencia y la rendición de cuentas, que son una constante en la administración del gobernador Rubén Rocha y que es reconocida por entes fiscalizadores y organismos internacionales de anticorrupción, disciplina financiera y manejo responsable de los recursos públicos.