Luminoso Combate Naval del Carnaval Litoralia


Luminoso  Combate Naval del Carnaval Litoralia

Por Redacción

domingo, 2 de marzo de 2014 0:00

El pasado sábado por la noche en cielo de Olas Altasse llenó de luces por Combate Naval. Este evento de la fiesta de la carne rememora el 31 de marzo de 1864 cuando la fragata Cordeliere navegaba cerca del puerto de Mazatlán en espera de que el ejército francés tomara posesión del puerto. Con un sólo cañón, las bravas tropas nacionales replegaron el ataque, y, desde entonces, cada Carnaval el pueblo va a orillas del mar a esperar una danza de luces que los lleve a las raíces más maravillosas de su historia. La danza del Can can, de Offenbach, fue la manera en que se encarnó, desde dos barcos de la Armada de México, el ataque de las tropas extranjeras, mientras que en tierra el Son de la negra, de Blas Galindo comenzó dar vida al brío y carácter alegre de México, entonces se hizo el silencio y la oscuridad por 20 minutos por una falla ténica inesperada. La expectación creció y creció, el manto oscuro de la noche arropó los murmullos y el golpeteo del mar. Luego re brotaron los fuegos pirotécnicos sincrónizados iluminandose el cielo en la gran noche de sábado de carnaval en medio de gritos de asombro y miradas sorprendidas por la maravilla de las luces artíficiales. Los aplausos, los bravos y de nuevo el silencio, luego se revive el bullicio como una voz que despide el Combate Naval, y después, la incredulidad de haber asistido a un instante de asombro que se filtró a lo más hondo de las almas allí reunidas, grabándoles, para siempre, paisajes de luz y mar.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias