El teatro Ángela Peralta; 133 años de cultura y Arte


El teatro Ángela Peralta; 133 años de cultura y Arte

Por Redacción

miércoles, 16 de abril de 2014 0:00

La construcción del Teatro Ángela Peralta data del años de 1874, sin embargo fue inaugurado oficialmente el 6 de febrero de 1881 con el nombre de Teatro Rubio, en honor a su dueño Manuel Rubio, quien falleció en un naufragio a Europa para traer decorados para el teatro. En el diseño y construcción participaron maestros de obra, técnicos y artesanos de la región, quienes adoptaron los modelos de teatros Románticos decimonónicos, con salas en forma de herradura al estilo italiano, que respondían a las necesidades de reunión y esparcimiento de la población de aquella época. Doña Vicenta Uzueta viuda de Rubio fue la que se hizo cargo del teatro que no se pudo terminar por completo y estuvo al frente de su administración, sin embargo fue obligada a vender el inmueble tres años después de su apertura. La finca del teatro y la del Hotel Iturbide que hoy ocupa el centro municipal de artes fueron adquiridas por Juan Bautista Hernández, socio de la firma española Hernández Mendía y Asociados. Entre 1879 y 1881 se realizaron importantes obras para concluir los detalles faltantes en el edificio y lo convirtieron en un lujoso teatro y fue inaugurado por segunda ocasión el 6 de febrero de 1881. Desde su segunda apertura a 1940, el teatro Rubio fue escenario de todo tipo de manifestaciones culturales y espectáculos como óperas, zarzuelas, dramas, actos cívicos, funciones de circo, de box, lucha libre y eventos carnavaleros de cómputo para elegir a las soberanas. En agosto de 1883, se presentó la Compañía Italiana de Ángela Peralta “El Ruiseñor Mexicano” para ofrecer una función de opera; sin embargo, la diva no pudo cantar porque se había contagiado de fiebre amarilla a bordo del barco en que arribo, muriendo a los pocos días en el cuarto número 10 del Hotel Iturbide, localizado a un costado del Teatro. Su muerte marcó la historia del teatro y la de la vida cultural de Mazatlán. En 1943, el Teatro Rubio se convirtió en el Cine Ángela Peralta, mismo que operó hasta 1964. El ciclón Olivia que azotó al puerto en 1975 lo destruyo en su totalidad y quedó a merced de la naturaleza, convirtiéndose en ruinas tras veinte años en el abandono. En 1987 las autoridades municipales y la asociación amigos del teatro decidieron rehabilitar el inmueble y así inició el proceso de su reconstrucción. La remodelación llevó 5 años y culminó el 23 de octubre de 1992 cuando, por tercera vez, fue inaugurado pero ahora como Teatro Ángela Peralta. En su rescate se reprodujo la ornamentación con toda fidelidad y se instaló la balconearía de fierro fundido cuyas piezas originales se rescataron en un 75%. El teatro esta dotado de los adelantos tecnológicos más mordernos para ofrecer al público espectáculos culturales de primera magnitud, tales como conciertos sinfónicos y de ópera, ballet clásico, folklórico y recitales. En la parte alta del frente se construyó una galería, donde se exhiben fotos y hallazgos de Ángela Peralta y el proceso de reconstrucción del teatro. Asimismo cuenta con salas de arte, donde se exhiben obras de arte de varios artistas. El teatro Ángela Peralta es un atractivo histórico que todo turista no debe dejar de visitar.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias