El 5 de septiembre se levanta la veda del camarón en esteros y bahías y el 14 de septiembre en Altamar
• A partir del 5 de septiembre a las 6:00 de la mañana se terminará la veda en sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur, Jalisco y Colima, incluyendo el sistema lagunar de Huizache Caimanero, y a p
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), de acuerdo a las recomendaciones derivadas del informe de resultados de los muestreos que realizó el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), dio a conocer que a partir de las 06:00 horas del 5 de septiembre se levantará la veda del camarón en el litoral del Océano Pacífico.
Luego de escuchar los planteamientos de líderes y representantes de productores de altamar y de ribera, quienes se comprometieron a salvaguardar el orden y respetar las fechas y zonas de pesca que les corresponden, la CONAPESCA anunció el inicio de capturas de camarón de la temporada 2014-2015 en el Océano Pacífico, de la siguiente manera:
- En los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur, Jalisco y Colima, incluyendo el sistema lagunar de Huizache Caimanero, a partir de las 06:00 horas del 5 de septiembre.
- En los sistemas lagunarios del Sur de Sinaloa hasta los límites con Nayarit, a partir de las 06:00 horas del 14 de septiembre de 2014.
- En aguas marinas, en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo, a partir de las 06:00 horas del 20 de septiembre de 2014.
- Y desde el sur de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo hasta los límites con Guatemala y Costa Occidental de la Baja California, a partir de las 06:00 horas del 14 de septiembre de 2014, excepto en el Golfo de Tehuantepec que será a partir del 30 de septiembre.
El titular de la CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, destacó la disposición de los productores tanto de ribera como de altamar, de contribuir a que haya un inicio de temporada camaronera en armonía, respetando los acuerdos tomados en la reunión de pescar en las fechas y zonas que les corresponde a cada parte.
Reconoció y aplaudió el compromiso de los productores, quienes incluso suscribieron un acuerdo para respetar las vedas y las fechas de su levantamiento, coadyuvando con ello con la sustentabilidad.
Advirtió que para proteger el producto, se aplicará todo el rigor de la ley contra el furtivismo y la pesca ilegal, para lo cual se contará con el apoyo de la Secretaría de Marina que coadyuvará en la vigilancia, además de que el Gobierno del Estado comprometerá activos y 15 patrullas de la Policía Estatal en las labores de vigilancia, y desde luego con la colaboración del sector productivo.
Compartir nota
Ultimas Noticias

El 10 y 15 de mayo una recuperación económica para el comerc...
hace 11 horas
| Culiacán

Eduin Caz y Carlos Escobar donan aparatos especiales a Morga...
hace 10 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Antonio Menéndez toma protesta a titulares de Comunicación S...
hace 1 hora
| Los Mochis

Todo listo para la semifinal de Pequeños Grandes Lectores
hace 8 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 3 semanas
| Mazatlán, Sinaloa