Continúa paro de jornaleros en San Quintín


Continúa paro de jornaleros en San Quintín

Por Redacción TVP

viernes, 27 de marzo de 2015 0:00

Sigue el paro de labores de los jornaleros del Valle de San Quintín en Baja California. Este jueves se cumplieron nueve días del inicio del conflicto entre jornaleros y productores. Por ello, en el Sector Agrícola reporta pérdidas de por lo menos 225 millones de pesos. "Se ha dejado de exportar un valor más o menos entre los 25 millones de pesos a los 30 millones de pesos diarios", señaló Manuel Valladolid, secretario de Fomento Agropecuario de BCS. Jornaleros realizaron una marcha a lo largo de 26 kilómetros de la carretera Transpeninsular, desde el ejido Vicente Guerrero, hasta la Delegación del Gobierno Estatal en San Quintín. "La alianza de líderes, solicita que el salario mínimo de los jornaleros, llegue a 300 pesos, en este momento, el salario pactado en el Valle de San Quintín, de los jornaleros agrícolas, es de 130 pesos, es de los más altos en todo el país", expuso Francisco Rueda, secretario general de Gobierno de Baja California. "El salario es de 120 pesos, 110, pero esos 110 y esos 120 pesos es porque están integrados a las prestaciones que la ley le otorga al trabajador cada fin de año. ¿Cuánto les queda entonces de salario neto? ¿Neto? Es el salario mínimo, es de 70 pesos", afirmó Justino Herrera Martínez, líder jornalero. Mientras, miles de toneladas de productos del campo, se echan a perder al pasarse el tiempo de su cosecha. En el Valle de San Quintín hay 500 productores agrícolas. Se cultivan Fresas, moras, zarzamoras, frambuesas, tomates, pepinos y cebollas, principalmente. Existen 47 empresas dedicadas al campo y 15 empresas de empaque y transporte de productos. Se estima que hay 18 mil jornaleros residentes en la zona, y entre 1,200 y 2,000 jornaleros flotantes.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias