Desmantelada una fábrica en Turquía que hacía salvavidas falsos para refugiados
El precio: de 7 a 10 euros, un precio muy inferior a los homologados.
Muchos de los 31 refugiados que fallecieron el martes ahogados mientras trataban de cruzar desde Turquía a la costa griega iban pertrechados con chalecos salvavidas falsos, como los que la Policía turca ha decomisado este jueves en una fábrica en la ciudad de Eslirna.
La operación policial se produjo el martes, coincidiendo con una nueva tragedia en la que 31 personas murieron ahogadas y fueron localizadas en playas turcas, según informa este jueves el diario Sabah.
Los agentes desmantelaron un taller clandestino donde se incautaron de 1.263 chalecos, muchos estampados con marcas conocidas para simular mayor calidad, pero en realidad rellenos de restos de embalajes, material de aislamiento y plásticos que no flotan.
Estos salvavidas falsos, que no ayudan en absoluto a mantenerse a flote e incluso dificultan nadar, pueden costar entre siete y diez euros, mientras que los chalecos reales se venden como mínimo a tres veces ese valor, indica el diario Radikal.
Algunos de esos salvavidas incluso pueden absorber agua y arrastrar a su portador hacia el fondo, por lo que suponen un riesgo añadido a una travesía de por sí peligrosa, según el periódico.
Compartir nota
Ultimas Noticias
Autoridades reciben propuestas para el Foro de participación...
hace 11 horas
| Culiacán
Más de 200 extranjeros asisten a evento recaudatorio “Hat Ex...
hace 10 horas
| Mazatlán, Sinaloa
Adulto mayor muere tras ser atropellado por un camión urbano...
hace 11 horas
| Los Mochis, Sinaloa
tambien te puedo interesar
¿Qué es un lector para punto de venta y cómo mejora la gesti...
hace 1 día
| internacional
Maximiza tus ganancias con los bonos y promociones exclusiva...
hace 2 días
| internacional
Cómo empezar a jugar lucky Jet en 1win desde tu smartphone
hace 2 días
| internacional
Las industrias online más rentables de México
hace 2 semanas
| internacional