Ante la carencia de incentivos por parte de las autoridades de SAGARPA, para impulsar otros cultivos distintos al maíz, los productores agrícolas de Sinaloa sin duda alguna se abocarán a la siembra del cereal rebasando con mucho la superficie programada de 490 mil hectáreas para el ciclo Otoño-Invierno 2016-2017, propuesta hecha durante la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural y donde se generó una gran inconformidad por la falta de compromisos de SAGARPA para dar a conocer los apoyos a la reconversión productiva, así lo expuso Ocadio García Espinoza del Frente de Defensa de los Productores Agrícolas en la entidad.
El líder de los productores señaló que como consecuencia del buen precio que alcanzó el maíz de forma libre, llegando hasta los 4 mil pesos la tonelada, existe un gran interés por la siembra del grano básico de nueva cuenta, aún y cuando las condiciones del mercado no sean iguales a la temporada anterior cuando la escasez de maíz permitió una gran demanda por la producción de Sinaloa.
Sin embargo el reto más importante será lograr que la industria pague una base no menor a los 60 dólares por tonelada..
El lider agrícola explicó que ya quedó evidenciado que la agricultura por contrato es un esquema obsoleto que solo ha traído beneficios a los compradores e industriales, lo que ha generado un desequilibrio en la cadena productiva..
En ese sentido el líder campesino y coordinador del Congreso Agrario Permanente, Alfredo Gallardo aclaró que facilmente se estarán alcanzando las 600 mil hectáreas de maiz en la entidad, pero además subrayó que las 75 mil hectáreas proyectadas para frijol podrían irse al maíz como segundo cultivo con lo cual se estaría agravando la comercialización del grano, pues dijo que existe temor de establecer el sorgo por causa del pulgón amarillo.