Se acerca el día de las fieles difuntos y con esta celebración viene el pan de muerto para acompañar a los altares de los seres queridos que se nos adelantaron...
Desde hace días ya se vende el pan de muerto, en su sabor tradicional, pero cada año lo adaptan a las exigencias de los paladares, un ejemplo en esta ocasión es el que tiene relleno de cajeta, se adapta también a la tradición de cada estado...
La difusión del pan de muertos antes era más específica en el centro y sur del país, ahí el Día de los fieles difuntos se celebra de diferente manera, pero poco a poco la tradición del pan de muertos ha ido en aumento a pesar de la influencia que puede traer festejos de otros paises por día de brujas...
En algunas partes del país el pan de muerto se consume diariamente, como en Oaxaca, es un gran pan de yema al que se le ha incrustado una figura de alfeñique que representa al ánima a quien se dedicó el pan. En la Mixteca Poblana, el pan de muerto se prepara con la misma masa que el bolillo, pero se le da forma humana y es espolvoreado con azúcar blanca si es pan para el altar de los niños, o con azúcar roja, si se destinará al altar de los adultos...
Ya sea tradicional o con algún ingrediente extra, el pan de muertos es muy rico, no pueden faltar los huesitos que son los favoritos de muchos por lo doraditos que quedan...