Contra usos y costumbres la imposición de autoridades


Afirman integrantes de la etnia yaqui que José Bacaumea Espinoza continúa como gobernador de la Loma de Bácum y que están a la espera del resultado del amparo federal interpuesta en contra del gasoducto.

Por Celeste Rivera

sábado, 22 de octubre de 2016 0:00

Como algo que atenta con los usos y costumbres  consideraron integrantes de la etnia yaqui de la Loma de Bácum el que otro pueblo acuda a otro a imponer una autoridad previamente elegida por ésta.

En la Guardia tradicional, y en presencia del secretario Martín Valencia, y el propio Gobernador, José Bacaumea Espinoza, reiteraron que él, continúa como gobernador de la Loma de Bácum, al ser elegido en asamblea, respaldado por su comunidad y consagrado.

Anabella Carlón, integrante de la etnia, señaló que la estrategia de crear una nueva autoridad no es nueva, ya se ha vivido con la dualidad de Vicam, Pótam, Belem y la misma Loma de Guamuchil.

"Crean un enfrentamiento interno para que se vea como un conflicto interno para que nadie pueda intervenir porque es muy facil decir es un conflicto interno y se tiene que resolver de esa manera, por eso nosotros ya veíamos venir que ellos ya iban a crear un conflicto, ya nos habian estado provocando esta fue la tercera vez, pero nosotros siempre con la calma y porque estamos apegados a la legalidad y hemos pedido la protección de las leyes mexicanas nos mantuvimos respeto para no caer en provocaciones", sostuvo

Indicó que ante la situación de inseguridad, han tomado la decisión de enviar una carta a la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas para pedir refugio.

Los presentes, reiteraron que son pacíficos y se apegan a la ley, muestra de ello es la solicitud hecha desde el pasado 14 de octubre para solicitar la  presencia de autoridades de seguridad tanto al Ministerio Público Federal, y a Seguridad Pública de Bácum.


En torno a los señalamientos hechos por Cesáreo Cota Tórtola, jefe de tropa de la Loma de Guamuchil, en torno a los presuntos autores intelectuales de los hechos, fue retado a demostrar los dichos y aportar pruebas.

Refirieron que por los riesgos que representa la obra del gasoducto así como por ser sitios sagrados de la cultura yaqui, es que se oponen a ella. Además de que el contrato no solo corresponde al espacio del que se habla, sino todo el territorio.


Mencionó que autoridades de otros pueblos ya han recibido recursos económicos de la empresa, cuestión que no contemplan hacer.

Así mismo, indicaron que han estado en contacto con integrantes de la Comisión Estatal y Nacional de Derechos Humanos mas no de la Secretaría de Energía, de quien dijo, no se hizo una consulta como lo dictan los usos y costumbres.

Los participantes destacaron que están a la espera de lo que resuelva el amparo judicial interpuesto ante el Juzgado Séptimo de Distrito en el expediente 312/2016 en contra de la obra del gasoducto.


 



Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias