La temporada de huracanes del Atlántico que concluye este miércoles será recordada como la más activa desde el 2012 y por huracanes como Matthew que resultó ser el más mortífero a su paso por el Mar Caribe y el sureste de Estados Unidos.
La temporada produjo 15 tormentas con nombre, siete de las cuales se convirtieron en huracanes. Tres de ellos mayores o superiores a categoría tres en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles.
En el 2012 se registraron 19 tormentas, incluidos 10 huracanes con dos de categoría mayor.
El peor ciclón de la temporada sin duda fue Matthew, que alcanzó la categoría cinco en la escala Saffir-Simpson y a principios de octubre dejó al menos 546 muertos en Haití, cuatro en República Dominicana y 45 más en las Carolinas, Georgia, y Florida.
La temporada no sólo terminó con un inesperado y fuerte huracán Otto a finales de noviembre del cual todavía se recuperan Nicaragua y Costa Rica, sino que comenzó temprano con el desarrollo del huracán Alex a mediados de enero. El primer huracán en medio siglo en esa época.
México y el Caribe fueron especialmente afectados por las tormentas atlánticas.
La tormenta tropical Danielle tocó tierra en Tuxpan, Veracruz, el 20 de junio, y luego la tormenta tropical Earl a principios de agosto provocó unos 40 muertos a su paso por Puebla y Veracruz debido a deslizamientos de tierra.