El consumo per cápita de preservativos en México es 77 por ciento menor que en Europa o países desarrollados como Estados Unidos o Japón, señaló Anne Engerant, gerente general de RB México.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el VIH-Sida, que se celebra este jueves, la también divulgadora de información sobre educación sexual con interés especial en embarazos no deseados, comentó que la buena noticia es que el consumo crece 10 por ciento desde hace dos años.
Recordó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, la tasa de embarazos no deseados se ha disparado en los últimos años y México encabeza el problema en el sector de los adolescentes.
Expuso que el acceso a los preservativos no es tan fácil en las zonas rurales, donde sólo existen tiendas pequeñas en las que no están disponibles, y si lo están, se debe afrontar los cuestionamientos de los dueños de los establecimientos.
La Directora General de RB México agregó que el problema tiene que ver con la educación, pues en Francia, de donde es ella, la conversación del preservativo la sabemos en las escuelas, desde que somos muy pequeños.
Ante ello, adelantó que la marca iniciará una agresiva campaña en internet, que buscará erradicar el miedo de las adolescentes mexicanas de llevar un preservativo en el bolso, al creer que causarán una imagen negativa.
Anne Engerant manifestó que con un fuerte impulso en redes sociales, también se hará notar entre los jóvenes que la información y educación correcta no se encuentra en los sitios de pornografía.