Con ponentes de diferentes países del mundo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanza en la organización del XVIII Congreso Internacional de Higiene Animal, que se realizarán en Mazatlán en marzo próximo.
El doctor Rubén Barajas Cruz, presidente del Colegio de Ciencias Agropecuarias de la UAS, que organiza el evento, informó que a la fecha se han recibido 150 trabajos de investigadores de Egipto, Nigeria, Brasil, Cuba, China, India, Alemania, Bélgica, Francia, por mencionar sólo algunos de los países que participarán en el Congreso.
El investigador de la UAS dio a conocer que, hasta el momento, han confirmado su participación ponentes de talla nacional e internacional como Adelita San Vicente Tello, defensora del maíz, y el doctor Donald Broom, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
El presidente del Comité Organizador puntualizó que, como objetivo principal del XVIII Congreso Internacional de Higiene Animal está el dar a conocer el potencial económico de estas investigaciones, así como el impacto de este evento en la buena imagen de Sinaloa.
Sobre la temática del evento, el doctor Rubén Barajas Cruz enfatizó en la importancia que tiene la salud en los animales con respecto a la de los humanos, ya que el 80 por ciento de las enfermedades infecciosas que padecemos tienen origen en los animales, por lo que para que el ser humano esté bien, es muy importante que los animales también lo estén.
Abundó al respecto al señalar que la UAS, a través de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Agronomía y de Ciencias del Mar realizan investigaciones continuas con respecto a la salud y el bienestar animal, resultando positiva la mejora de la productividad y calidad de los alimentos en correspondencia con las condiciones en que se encuentren los animales.