Legión Holk ¿El lado oculto de México sale a la luz?


El ataque perpetrado por un joven de 15 años en Monterrey pone sobre la mesa el descuido de padres de familia y la falta de supervisión en internet
Legión Holk ¿El lado oculto de México sale a la luz?

Por

jueves, 19 de enero de 2017 0:00

“All the other kids with the pumped up kicks. You'd better run, better run, out run my gun” (Todos los otros niños con “zapatos caros”. Deberían haber corrido, mejor corre, más rápido que mi pistola).

Hace seis años el grupo de indie pop Foster The People lanzó su sencillo “Pumped Up Kicks”, el cual hoy se convierte en un himno para una comunidad de Facebook que aplaude los lamentables hechos sucedidos ayer en el Colegio Americano del Noroeste, en Monterrey.

Muchas teorías han tratado de explicar el motivo que tuvo Federico para llevar un arma ese día a clases y hacer lo que hizo. Entre ellas su problema de depresión y su participación en la comunidad de Facebook conocida como Legión Holk, en la cual un grupo de jóvenes se reúne para trolear otros grupos similares y compartir mensajes con alto contenido violento, misógino y sexual.

En este grupo, un usuario identificado con el nombre del atacante anunció un día antes sobre el tiroteo y fue aplaudido por sus compañeros por su valentía. 

Incluso parece haberlo compartido con sus amigos más cercanos vía WhatsApp.

Este acontecimiento en el cual un joven de 15 años disparó a su maestra y tres compañeros conmocionó a un país que, si bien tristemente se ha acostumbrado a la noticias violentas, no esperaba que algo así sucediera.

“Aquí hay violencia por el narcotráfico, eso de los tiroteos en las escuelas es algo común en Estados Unidos, no en México”, es lo que muchos pensaron.

¿Cuál es la diferencia entonces entre los narco jóvenes que cometen crímenes similares y el adolescente conocido como Federico? ¿Por qué impactó tanto este hecho si atrocidades peores son cometidas por niños de la misma edad en nombre del narcotráfico?

Bueno, para la sociedad mexicana es obvio. Federico era, a simple vista, un joven común y corriente, que acudía a un colegio privado, contaba con la comodidades de la clase media, no consumía drogas y sobre todo, parecía inofensivo.

Al darse cuenta de lo sucedido, los padres de familia no han visto a un criminal disparando a su maestra y sus compañeros sino a un joven de 15 años que de manera general podría ser su hijo o su sobrino.

En entrevista para el programa “Despierta con Loret”, Aldo Fasci, vocero de Seguridad de Nuevo León, señaló que los reportes indican que la relación del joven con sus compañeros de escuela era normal, que no tenía problemas especiales ni se habían detectado cosas alarmantes o señales de alerta.

Sin embargo, en conferencia de prensa el funcionario declaró que los sucesos son consecuencia de la exposición de los jóvenes al Internet sin ninguna supervisión.

''(Estos hechos) son producto de la situación que están viviendo en todas partes."

Los niños tienen acceso a Internet a este tipo de cosas que han sucedido en otros países'', señaló ante los medios.

Estas declaraciones pusieron sobre la mesa el tema del descuido o ignorancia por parte de los padres no sólo ante la situación emocional de sus hijos sino también al respecto de los grupos en línea donde jóvenes buscan confort y entretenimiento hoy en día.

Grupos de Facebook privados como Legión Holk (el cuál tiene múltiples ramificaciones y reuniones en diferentes países), Noel, Clan Mantequilla, SDLG (Seguidores de la Grasa) y SDLG Mx son a primera vista un lugar de escape para estos jóvenes. Un espacio en el que pueden decir lo que quieran, pero si alguien ha leído “El Señor de las Moscas” sabe perfectamente bien que dejar a un grupo de niños sin supervisión confabular sobre el rumbo de la sociedad no es la mejor idea.

A menos que quieras que éste sea el resultado.

Para muchos Federico ahora es un héroe.

Y hasta han empezado a realizar solicitudes de likes para iniciar sus propios atentados. Si bien la Policía Cibernética ya se encuentra investigando al respecto, no es su obligación sino la de los padres la de estar al pendiente de los contenidos que sus hijos menores de edad observan ya sea en televisión o internet. No se trata de restringir a un grado paranoico las redes sociales, sino de conocer realmente las necesidades emocionales de los jóvenes para brindarles la guía y el apoyo que requieren, de manera que no sea necesario para ellos buscar escapatoria o sentirse atraídos por estos grupos que son sectas en potencia disfrazadas de club populares de amigos.

El caso del Colegio Americano del Noroeste sin duda deja una marca en la sociedad mexicana contemporánea. Nos recuerda que no estamos tan lejos de convertirnos en lo que más criticamos de nuestro vecino del norte: una sociedad que se alimenta del miedo y el morbo y que aprueba la insensibilización a sus jóvenes con contenidos violentos.

Aún estamos a tiempo, la comunicación en la familia es indispensable para prevenir este tipo de acciones. De ahora en adelante procura darle más atención a lo que comentas y ves en televisión frente a tus hijos, acércate a ellos para hablar de sus problemas, bríndales apoyo y de ser necesario atención psicológica. No dejes que sean usuarios anónimos quienes aconsejen a tus hijos, las redes sociales tienen el potencial de enriquecer su panorama, pero también pueden desorientar a aquellos que en la comodidad de su hogar ya se sienten perdidos.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias