Audrey Hepburn es una de las tres mejores actrices de todos los tiempos, además de las más bellas. Se destacó no sólo por su trabajo actoral sino también por ser de las primeras estrellas de cine que se preocupó y lucho por causas humanitarias.
Te presentamos las cosas que no sabías de Audrey Hepburn:
1. De nacionalidad anglo-belga, la actriz Audrey Kethleen Ruston nació en Bruselas el 4 de mayo de 1929 y murió en 1993.
2. Su madre era baronesa de los Países Bajos y su padre fue gobernador en Surinam, quien estaba a favor del nazismo, por lo que la actriz se refiere a ese periodo de su infancia como "el momento más traumático" de su vida.
3. Por primera vez en la historia de Hollywood, impuso una tendencia de look casual en lugar del acostumbrado glamour, por lo que fue de las primeras "chicas no divas" que ahora son fundamentales en la construcción de íconos cinematográficos.
4. Estudió piano y ballet clásico, hablaba inglés, francés, holandés e italiano, manejaba el alemán y un poco de español.
5. Durante la II Guerra mundial trabajó como bailarina y el dinero que juntaba era donado a la resistencia holandesa contra los nazis.
6. Su lectura del Diario de Ana Frank la marcó para toda su vida, pues ambas niñas tenían 10 cuando comenzó la guerra y 15 al finalizar; además, en el libro hay un pasaje donde Ana Frank relata el fusilamiento de cinco rehénes: el mismo día en que la autora relata ese asesinato, Hepburn perdió por fusilamiento a un tío suyo.
7. En la adolescencia fue voluntaria de enfermería para cuidar a soldados heridos; uno de ellos fue un paracaidista inglés que se llamaba Terence Young. Veinte años después, Young dirigió el filme 'Sola en la oscuridad', protagonizado por Audrey Hepburn.
8. La película que le dio la fama fue Vacaciones en Roma que, al principio, estaba pensado para Elizabeth Taylor.
9. Fue amiga del diseñador de moda Givenchy que -en un principio- se decepcionó porque pensó que Katherine Hepburn lo había contratado y se dio cuenta de que era Audrey; sin embargo ambos quedaron conformes y su amistad duró toda la vida de la actriz.
10. Trabajó árduamente con la UNICEF desde 1955 hasta el año de su muerte; incluso cuando la actriz estuvo muy delicada de salud a tres meses antes de su muerte, viajó a Somalia para ayudar a los niños pobres. Por estas labores, decía “no creo en la culpa colectiva, pero sí en la responsabilidad colectiva”.