Científicos idean una capa de invisibilidad


Abre la puerta a ocultar objetos en ambientes difusos, como submarinos bajo el mar.
Científicos idean una capa de invisibilidad

Por Redacción

viernes, 20 de enero de 2017 0:00

Científicos trabajan desde hace varios años en lograr algo que sólo había sido posible en las películas de Hollywood, lograr que personas y objetos puedan ser invisibles.

Sin  embargo investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPN) ha dado un paso que nos acerca a esta posibilidad.

Aunque de momento, se trata solo de una propuesta, que ha sido publicada en la revista 'Physical Review A',  aseguran que próximamente trabajarán en el laboratorio para hacerlo realidad.

via GIPHY


Hasta ahora, se había demostrado científicamente que es posible ocultar objetos en ambientes difusos cuando la iluminación es permanente. La novedad de este trabajo respecto a la de anteriores investigaciones, informa la UPNA, es que también sería posible conseguirlo ante cualquier tipo de iluminación, siempre que sea en un ambiente difuso, es decir, cuando la luz no se propaga en línea recta sino que rebota.

"Nuestra propuesta sienta las bases para, por ejemplo, hacer indetectable un avión entre la niebla o un submarino en el mar", afirma Carlos García Meca, del Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV, y uno de los autores del trabajo, junto con Alejandro Martínez Abiétar (también de la UPV), Bakhtiyar Orazbayev, investigador principal y que desarrolla su trabajo en la UPNA, y Miguel Beruete, también de la UPNA.

La invisibilidad se conseguiría rodeando el objeto en cuestión con un material especial, capaz de curvar la luz a su alrededor. Orazbayev considera que sería "relativamente sencillo" contruir su capa de invisibilidad, de la que de momento solo han llevado a cabo una simulación. "Basta con disponer de dos materiales diferentes, con una difusividad concreta; jugando con ellos, seríamos capaces de generar esa capa que provoque que la luz circule alrededor del objeto, de forma que este quede oculto", explica.

Otras aplicaciones de su idea serían con los tejidos orgánicos, puesto que también se consideran un medio difuso. Por ejemplo, en sistemas de imagen por tomografía, para evitar interferencias de algunos objetos.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias