El muro de Trump y su amenaza al medio ambiente


No sólo dividirá países también afectará ecosistemas y animales
El muro de Trump y su amenaza al medio ambiente

Por

viernes, 20 de enero de 2017 0:00

El muro que el ahora Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pretende construir a lo largo de toda la frontera mexicana ha sido debate de polémica no sólo por ser una fuerte declaración migratoria sino por su posible impacto ambiental. La frontera entre México y Estados Unidos comprende alrededor de 3,180 km desde Tijuana e Imperial Beach California, en Estados Unidos, hasta Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas.

Actualmente cerca de 1,100 km ya se encuentran cercados por una gran reja con sistemas de seguridad, la cual fue construida en el 2006 bajo el gobierno de George W. Bush, mediante la polémica “Resolución 6061”, también conocida como “Ley del Cerco Seguro”. Esto significa que cerca de dos tercios de la frontera permanecen abiertos, divididos únicamente por elementos naturales como montañas y el Río Bravo. Estos sitios albergan no sólo una gran belleza, ya que no han sido perturbados por el hombre, sino que además son refugios y corredores de especies consideradas en peligro en ambos países, como el jaguar, el lobo mexicano, el ocelote y la única población de bisonte americano silvestre en el norte de México y el suroeste de los Estados Unidos, entre otros.


La construcción de un muro como el que se pretende (que ya en la imaginación de todos es un equivalente a la Gran Muralla China pero con la más alta tecnología que pueda existir), fragmentaría el ecosistema y ocasionaría daños a plantas y comunidades de animales que circulan libremente entre ambos países para cubrir sus necesidades alimenticias, reproductivas y de refugio. No sólo a grandes animales como el oso negro, el puma y el berrendo sino a toda especie que camine, se arrastre o repte a lo largo de la frontera.

"Los animales que no vuelen tendrán bloqueadas sus rutas habituales de reproducción y migración", afirmó Brian Segee, abogada de defensores de la fauna, para la agencia EcoNoticias.

En el caso del bisonte americano, esta manada es la única en nuestro país que no se encuentra contenida por ninguna barrera física. Se trata de una pequeña población de entre 100 y 150 individuos que se mueven a través de los paisajes compartidos principalmente en busca de forraje y agua. Y es que a pesar de que la Norma Oficial Mexicana y la Ley para la Preservación de Especies estadounidense enlistan que alrededor de 60 especies amenazadas habitan la frontera, entre ellas el borrego cimarrón, durante su campaña el ahora Presidente parecía burlarse de las trabas ambientalistas.

“¿Sabes que iban a construir el muro hace tiempo? No hace mucho, como en el 2006. Y no lograron conseguir los permisos de impacto ambiental. ¿Puedes creerlo?”, dijo Trump durante una entrevista con el periodista Sean Hannity, en una edición especial de su programa Hannity. “Probablemente una serpiente estaba en el camino o un sapo o… o algo de lo que probablemente jamás hayas escuchado”.

Tal vez para él parezca insignificante el impacto que pueda tener su muro en especies como la serpiente de cascabel, puercoespín, castor, zorras de desierto, tortugas ornadas y tlalcoyotes (de los que en efecto muchos jamás han escuchado hablar, pero ese no es el punto). El punto es que todas las especies que habitan la zona son de suma importancia biológica, al grado que para su protección ambos gobiernos, así como ONGs han establecido áreas naturales protegidas como la Reserva de la Biósfera El Pinacate y el Gran Desierto del Altar, en Sonora (el cual es patrimonio de la humanidad); y en Estados Unidos el Organ Pipe Cactus National Monument, en Arizona, el Big Bend National Park, en Texas, entre otras.


Incluso los mismos estadounidenses consideran que la construcción del muro no será fácil de aprobar, entre ellos el teniente gobernador de California, Gavin Newsom, entre cuyas funciones se encuentra la presidencia del Senado del Estado.

“Existen tierras indígenas y autónomas en cuanto a gobierno en esa zona. Hay todo tipo de obstrucciones en lo que se refiere a obtener permisos de construcción. Todo esto será un gran, gran, reto para la administración”, dijo en entrevista para The Golden State podcast.

¿Logrará Trump saltar las trabas ambientales que Bush no pudo? Hasta ahora parece ser un hecho. A diferencia de Bush con el Congreso a su favor, el ahora Presidente de los Estados Unidos puede alojarse con mayor fortaleza bajo la ley REAL ID, aprobada en 2005, que permite renunciar a todos los requisitos legales que puedan interponerse en el camino de la construcción de barrera y caminos a lo largo de la frontera, en este caso la revisión ambiental. El verdadero reto de Trump será pasar por encima de la National Enviromental Policy Act, la cual tiene vigencia desde 1970, y es la máxima ley protectora del medio ambiente en el Estado de California, zona clave para la política antimigratoria del nuevo presidente.


También te puede interesar:

Dólar baja tras discurso de Trump

Donald Trump, presidente número 45 de Estados Unidos

Hoy 'comienza el trabajo' de Donald Trump


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias