Sólo mediante el acceso a la información se puede contrarrestar la vulnerabilidad que enfrentan algunos grupos de la población, afirmó María Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, señala un comunicado de prensa.
Al participar en el Foro Políticas Públicas para la protección de grupos vulnerables, Kurczyn Villalobos, se refirió a los migrantes como un grupo de población siempre vulnerable, tanto a nivel nacional como internacional. “Tenemos que estar preparados porque la vulnerabilidad que tienen ahorita nuestros connacionales en Estados Unidos, la traen consigo y una vulnerabilidad que se va a transformar también, ya que vienen sin empleo, vienen con estudios que se van a quedar truncos”, remarcó la comisionada del INAI.
En ese sentido, dijo que los programas de apoyo social en nuestro país se tendrán que diversificar y es, apuntó, “cuando México debe tener un grado de solidaridad mucho muy importante”.
Retos que su protección representa para las entidades gubernamentales en el marco de las leyes de transparencia”. Kurczyn Villalobos recordó que con el objetivo de nivelar la vulnerabilidad económica, el Estado mexicano cuenta con diversos programas sociales, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, sumaron 3 mil 127, en el año 2014.
En el evento convocado por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, María Patricia Kurczyn, habló también de la vulnerabilidad jurídica y aprovechó para hacer notar la importancia del papel que juegan los órganos garantes de la transparencia en el país.
“La democracia para ser democracia necesita transparencia y la transparencia necesita democracia. Mientras no tengamos esto, la sociedad, políticamente hablando, es una sociedad vulnerable, con grandes quebrantamientos”, concluyó la comisionada Kurczyn Villalobos.