Lo que tu UBER piensa de ti


Investigación revela que ahora son los usuarios de los medios de transporte los que están siendo juzgados por los conductores
Lo que tu UBER piensa de ti

Por

jueves, 16 de febrero de 2017 0:00

No cabe duda que la discriminación en el sistema de transporte público y privado tiene una larga historia, sobre todo en Estados Unidos, pero también en México. La inseguridad ha hecho que tanto taxistas como pasajeros desconfíen unos de otros basándose en clases sociales y tristemente en algunos casos incluso en el color de piel.

Hace no muchos años antes de tomar un taxi uno examinaba rápidamente el aspecto del vehículo, ¿está bien cuidado? ¿Qué hay del chofer? ¿Parece buena persona? ¿su rostro es amable? ¿Qué hay de su aseo personal? Estas preguntas pasaban por nuestra cabeza rápidamente antes de acceder a subirnos a un vehículo con un desconocido, especialmente en la noche. Sin embargo, con las nuevas tecnologías y la llegada de aplicaciones como Uber y Lyft (esta última aún sólo en EUA) uno se siente más seguro y por lo tanto confía en primera instancia en su chofer, pero ¿confía el chofer en nosotros? ¿Será que ahora somos los pasajeros quienes estamos más expuestos a ser discriminados?

En una investigación Racial and Gender Discrimination in Transportation Network Companies, publicada en The National Bureau of Economic Research, se le pidió a mil 500 hombres y mujeres blancos y negros solicitar pasaje a través de Uber en Seattle y Boston y esperar respuesta. Los resultados mostraron que los pasajeros negros tuvieron que esperar hasta 35% más que los blancos por su vehículos en Seattle, mientras que en Boston el número de cancelaciones relacionadas con nombres estereotípicamente africano americanos fue el doble a la relacionada con nombres anglosajones.



Después de leer esto decidí realizar un pequeño experimento por mi cuenta, que en nada puede considerarse una investigación formal, en el cual solicité un servicio de Uber desde diferentes puntos de Mazatlán y Monterrey considerados de clase media/baja y clase media/alta. Si bien el tiempo de respuesta fue el mismo las opiniones de los choferes pudieron dar un vistazo del papel que juega la ubicación a la solicitas el servicio con el perfil que se forman de los pasajeros.

“Yo casi no vengo para acá, la mayoría de mis servicios son en la Zona Dorada, pero ahorita traje a un muchacho de allá para acá y vi su solicitud que va para allá", dijo Jesús, de 30 años, tras pasar por mi al Centro de Mazatlán, a una casa ubicada en Calle Libertad, esquina con Belisario Domínguez durante la noche.

Al cuestionarle por qué prefería pasajeros con esos rumbos respondió que porque son zonas seguras.

“No me hago una idea de los clientes antes de recogerlos, pero sí de a dónde van. Para donde va usted es un buen lugar, se ve que es una chava bien pues”, dijo en referencia a que mi destino era el Fraccionamiento Gaviotas.

Respecto si ha cancelado algún servicio basado en el nombre del aplicante o su fotografía respondió que no, pero hizo énfasis en que sí ha cancelado servicios a colonias consideradas de escasos recursos y problemáticas, como La Montuosa.

“Ahí uno no sabe con quién se va a topar, puede que el cliente sea buena persona, pero a veces son trampas para asaltar los carros”, contestó.

Para comprobarlo solicité un servicio durante el día de Gaviotas a la Montuosa, el tiempo de respuesta fue el mismo, pero las impresiones del chofer sobre mi persona diferentes.

“¿Trabaja aquí?”, preguntó Carlos, de 45 años, después de que yo hiciera un comentario sobre el calor y los agotada que me sentía.

Al preguntarle sobre si le daba miedo ir a esa colonia respondió que de día no, pero que por las noches no toma servicios para allá. Finalmente, ya acercándonos al centro cambie mi ubicación hacia Privada Germán Evers, en el Centro de Mazatlán.

En Monterrey la respuesta de los choferes a las diferentes locaciones, Centro de Monterrey y Calzada del Valle en San Pedro, fue la misma en cuanto a tiempo de espera y calidad del servicio. En ninguno de los dos casos, los choferes dijo haber tenido alguna impresión previa basada en la ubicación ni mi persona.

“Trabajo es trabajo. Entre más largo el viaje, mejor. No importa si es hasta San Nicolás”, expresó Raúl, de 33 años.

Así que la próxima vez que pidas un Uber y te llegue una cancelación antes de solicitar un nuevo servicio pregúntate a ti mismo ¿estoy siendo discriminado por mi ubicación o mi destino? Si quieres salir de la duda, solicita nuevamente el servicio de manera abierta sin indicar tu destino final, si responden y no cancelan después, tienes tu respuesta.

También te puede interesar:

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias