El CESAVESIN señala que los tiraderos de legumbres que se han registrado en los valles de Culiacán y Navolato, se está dando por parte de algunas agrícolas que no cuentan con certificación por parte de SENASICA y que parte de dicha producción hortícola no cuenta con la calidad para colocarla en el mercado.
El presidente del organismo regulador de la sanidad Miguel Palazuelos informó que el CESAVESIN entrega certificados de inocuidad a los empaques antes de enviar los embarques a la Unión Americana, y regularmente son empresas con 20 y 30 años de estar exportando.
Sin embargo se han girado circulares a las agrícolas para evitar que sigan registrándose los tiraderos y se realicen labores de destrucción de las socas de forma inmediata para evitar infestaciones de mosca blanca y otras plagas.
También te puede interesar: