De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Turismo (OTM) los turistas chinos gastaron 261 mil millones de dólares en 2016, un 12 % más que el año anterior, en el que su gasto sólo alcanzó los 11 mil millones de dólares.
Aunque sus principales destinos no incluyen a México sino países como Japón, Corea del Sur, Tailandia y Estados Unidos, el número de turistas chinos alcanzó los 135 millones, lo que hace de China un mercado al cual se debe voltear a ver en cuestiones de promoción de destinos turísticos.
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, declaró a través del Centro de Noticias de la ONU que los chinos son personas con un fuerte apetito para viajar, lo que beneficia a muchos países con crecimiento económico, la creación de empleos, y el surgimiento de oportunidades para el desarrollo.
Según datos de la organización, China encabeza el gasto turístico en el exterior desde 2012 y los desplazamientos al extranjero siguen una tendencia de crecimiento de dos dígitos anuales desde 2004.
Al país asiático, le sigue el turismo procedente de Estados Unidos con un gasto de 122 mil millones de dólares y un incremento respecto a 2015 del 8%. Esto significa que 74 millones de estadounidenses viajaron al extranjero en 2016.
El tercero en la lista es Alemania con un gasto de 81 mil millones de dólares, mientras que Reino Unido y Francia, gastaron 64 mil millones de dólares y 41 mil millones de dólares, respectivamente.
Desgraciadamente para México, cuyo turismo cada vez se conforma más de canadienses, este país sólo gastó 29 mil millones de dólares en viajes turísticos. Lo cual es suficiente para ubicarla entre los primeros 10 países que invierten en turismo al extranjero, pero no lo suficiente para cubrir las necesidades de la industria turística en el País.
También te puede interesar: