La noticia de que el próximo primero de julio el costo del cemento aumentará un 12%, ha causado alarma hacia el interior de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda.
Verónica Mungarro Covarrubias, presidenta del organismo en la región; declaró que están impactados, dada la relevancia que tiene ese insumo en el costo de la vivienda, el cual será de un 9% en el precio directo.
Recordó que ya en enero la industria de la construcción en el país, sufrió un incremento del 15%, que aunado a este último anunciado por las empresas cementeras, sumaría un 27% apenas en el primer semestre de año.
Añadió que creen que con una inflación anual del 6% y un peso que se ha reevaluado no justifica un aumento superior al 27% en seis meses mientras que en el 2016 el alza fue del 32%.
Verónica Mungarro anunció que este lunes la CANADEVI solicitó la intervención de la Secretaría de Economía y de la SEDATU para evaluar los aumentos que desentonaron con el Acuerdo Nacional del Fortalecimiento de la Vivienda firmado en marzo por el gobierno de Enrique Peña Nieto y la iniciativa privada.
Por último aseguró que esa alza al cemento, hará inaccesible para muchos trabajadores la adquisición de vivienda ya que de darse ese anuncio se incrementará en un 6 por ciento el precio de las mismas.
Notas Recomendadas: