Mientras que en el resto del mundo se acostumbra que los dibujos animados tengan cuatro dedos, por su facilidad para dibujarlos de manera más rápida, en Japón esto está culturalmente prohibido.
Incluso las caricaturas más famosas tienen que ser retocadas en ese país para agregar el quinto dedo. Un ejemplo claro, son los personajes amarillos de Los Simpson o Mickey Mouse. Se dice que la compañía Disney ha ofrecido grandes cantidades de dinero al gobierno japonés para intentar preservar la integridad de sus dibujos, pero no han tenido éxito.
¿La razón? Principalmente porque se interpreta como una relación al “yubitsume”, un ritual japonés a través el cual los mafiosos se cortan un dedo, usualmente el meñique, para demostrar arrepentimiento a su “señor” ante un error o como prueba de confianza. Este ritual se popularizó en la mafia Yakuza, que apareció en 1603 y persiste hasta la actualidad.
Además, al igual que el número 13 se considera de mala suerte. El cuatro en Japón y en China también es un número maldito, ya que en chino (四) se pronuncia “si”, igual que muerte (死), aunque se escriban de distinta manera. Esto sucede de igual manera en el japonés, ya que la pronunciación japonesa del kanji se adaptó del chino.
Al igual que en los países occidentales no existe el piso 13, en Japón no existe el piso cuatro, y los días cuatro y 14 son considerados de mala suerte.
También te puede interesar: