Mucho se ha escuchado recientemente en los medios de las abducciones a menores y la recomendación siempre es la misma, nunca perderlos de vista, pero hay mucho más que como padre de familia puedes hacer para resguardar a tu pequeño y prevenir un uno de estos desafortunados encuentros.
De acuerdo con datos de la asociación Red de Madres Buscando a Su Hijos, 27 mil padres han experimentado el dolor de perder a sus hijos del 2006 al 5 de junio de 2017. Si bien algunos fueron recuperados, al cerrar ese año la Red reportó 5 mil 242 casos de niños desaparecidos.
A continuación, TVP te presenta una lista que combina recomendaciones tanto de la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos A.C. (AMNRDAC) como de la Procuraduría General de la República.
Precauciones generales
- Es importante retratar a sus hijos desde el primer día de nacidos y posteriormente cada seis meses.
- No se deje sorprender. Enseñe a sus hijos a que no hablen con personas desconocidas.
- Nunca suelte a sus hijos llévelos siempre de la mano. Basta menos de 5 segundos para que los tomen de la mano o de la cintura y se los lleven.
- Si se dedica al comercio, tenga mucho cuidado de las personas que rodean a sus hijos y no los exponga al público, la mayoría de los niños robados son hijos de comerciantes.
- Si va a aun centro recreativo no pierda de vista a sus hijos.
- No permita que personas extrañas retraten a sus hijos. Ni siquiera para venderles la foto, nunca sabes si se guardará una copia. Recurre a esta opción sólo con un fotógrafo de confianza.
- Conserve las huellas de los cinco dedos de sus hijos en un papel blanco. Puede parecer extremo, pero en ocasiones los menores no cuentan con pasaportes o documentos oficiales que cuentan con sus huellas digitales. Esta puede ser una gran diferencia durante una investigación.
- No deje a sus hijos solos en el coche. No importa si está el aire prendido, independientemente del golpe de calor que ya hemos abordado en notas anteriores en TVP, la posibilidad de una abducción es mucho mayor en un vehículo.
- Enseñe desde pequeños a sus hijos: Su nombre completo y el de sus padres, dirección, teléfono y otros datos importantes.
- Si tienes varios hijos evite ir solo con ellos espere que vayan más personas con usted para que le ayuden y no corra el riesgo de perderlos de vista,
- Si contrata una empleada doméstica retrátela e investigue sus referencias y domicilio.
- Cuando vaya por sus hijos a la escuela, observe que nadie le siga.
- Cuando una enfermera o trabajadora social se presente en su casa pídale que se identifique y su teléfono para que usted verifique su identidad. No la deje pasar hasta que esta información haya sido confirmada.
- Por ningún motivo confié a sus hijos a personas extrañas. Ni siquiera en una emergencia.
- No permita que sus hijos abran la puerta. Acostúmbrelos a que deben esperar a que usted lo haga.
- Presta atención con quien se comunica tus hijos en las redes sociales.
- Esto es importante, en caso de que su hijo sufra un intento de secuestro enséñele a luchar con fuerza y gritar no sólo la palabra auxilia, sino FUEGO, ya que las personas a su alrededor responden de manera más alarmante a esta indicación que al grito de ayuda por miedo a verse involucrados.
En redes sociales
Nunca publiques información personal, por ejemplo, tu nombre completo, domicilio, número telefónico, o el de otras personas que tú conozcas ni compartas fotos de tus familiares o amigas y amigos, o cualquier información tuya CON EL FILTRO PÚBLICO.
- Si un extraño o amigo de un amigo te pide permiso para etiquetar una foto de tus hijos, así sea una persona cercana NO LO HAGAS. No sabes a dónde puede ir a parar esa foto.
- Limita el acceso a tu información sólo a las personas más cercanas a ti, no uses las redes para conocer demás personas, esto puede ser peligrosos, ya que no conoces sus intenciones ni su verdadera identidad tras la web.
- NO ENTRES EN LA PARANOIA, infórmate en fuentes confiables primero. Es posible que las personas dentro de tus chats tengan buenas intenciones, pero a la vez pueden ser víctimas de engaños que ayudar a crear una psicosis colectiva que irónicamente debido al nerviosísimo que causa provoca un ambiente más factible para la abducción de menores.
- Esto está de más, nunca actives tu webcam con personas desconocidas, ya que no sólo pueden verte a ti sino a tu a hogar, las entradas y salidas y posiblemente a tus hijos.
- Si las políticas de seguridad del sitio te lo permiten, reporta todo tipo de abuso cuando exista una amenaza o alguien exprese comentarios que te incomoden o comprometan la integridad de tus hijos, no sólo te ayudará a ti, sino protegerás a las demás personas que navegan.
- Usa las herramientas de configuración de la privacidad de las redes sociales para mantener algún tipo de control sobre la información que coloques en el sitio, si te resulta difícil recurre a la ayuda a algunos de tus familiares o personas de confianza. Asegúrate que el perfil de las cuentas sociales de tu hijo estén lo más respaldados posible.
- No pongan a sus hijos en peligro, cualquiera, incluso un conocido puede tener las lúgubres intenciones de secuestrar a sus pequeños.
También te puede interesar: