Con una exposición de cartonería con elementos representativos de la muerte del Centro de Cultura de Etchojoa y otra más referente al Día de Muertos de acuerdo a la Etnia Yaqui, el Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme conmemorará esta fecha tan esperada para los mexicanos. José Antonio Mejía, coordinador de la Zona Sur del centro destacó que durante la inauguración este próximo 4 de octubre se realizará una representación tradicional en vivo de lo que es para los yaquis dicha conmemoración con cantos y la lectura del Testamento, con todas las animas y difuntos del pueblo.
Refirió que será un momento muy especial al tratarse de una ceremonia tradicional, donde se muestra el sincretismo del catolicismo en los yaquis con la colocación de un tapanco con el cual se recibe a las Ánimas, evento que podrá ser conocido y disfrutado de manera directa por las personas que acudan a la inauguración.
De ahí que el tapanco cambio a uno de menor altura con un tapesti donde se colocan alimentos que eran del gusto del difunto, el cual esperan durante el Día de Muertos.