Seguramente tus papás están cansados de tenerte de baquetón todo el día en su casa. Ven cómo pasa el tiempo y tú nada más no te dignas a conseguir un trabajo, o por lo menos invertir el tiempo en tus estudios.
Actualmente es periodo de preinscripciones escolares y aunque te niegues a creerlo, el estudiar o no una carrera es definitivo para que comas atún todos los días de la semana, o de repente darte tus lujitos y comer en la fondita de la esquina.
De acuerdo al “Compara Carreras 2017”, un estudio que realiza cada cierto tiempo el Instituto Mexicano de la Competitividad, las personas que terminan una licenciatura ganan hasta un 80 por ciento más que alguien que apenas terminó la preparatoria y decidió dedicarse de lleno al skate.
El salario del licenciado promedio es de $11,327, mientras que el que llegó hasta el bachiller y dijo “ahí estuvo, no más escuela”, tiene un sueldo de $6,305 en promedio. Además, que te llamen “licenciado” reduce hasta un 51 por ciento el riesgo de trabajar en la informalidad, en comparación con un egresado de la preparatoria.
Igual y las licenciaturas no son lo tuyo porque no te ves de típico Godínez el resto de tu vida, agüitado porque Luis, el de contabilidad, no deja de agandallarse los gansitos que dejas en el refri.
Estudiar una carrera técnica también es una buena opción. Los planes de estudio duran menos que los de una licenciatura (2, en lugar de 4) y no es caro cursarlas pues, de acuerdo al estudio del IMCO, el 98 por ciento de sus estudiantes se encuentran en alguna institución Pública.
De hecho, hay casos en que te va mejor si estudias una carrera técnica en lugar de una licenciatura. Los técnicos en construcción e ingeniería civil, o en producción y explotación agrícola y ganadera, por ejemplo, ganan al mes alrededor de $9,280. Mientras que los licenciados en filosofía y ética, criminología o deportes, tienen un salario de entre $8,060 y $8,300.
Si lo que quieres es vivir holgadamente y que te vean en el antro todos los fines de semana, entonces deberías de estudiar Química, cuyo salario es de $33,266; Servicios de transporte, con $17,951 o Física, cuyos egresados ganan $17,771 en promedio.
Si lo tuyo es la vida bohemia y quieres vivir de la música, la danza, la pintura, las artes escénicas, el diseño, la arqueología o la filosofía, te las vas a ver gruesas para trabajar formalmente. Y es que en estas profesiones, el porcentaje de informalidad oscila entre el 30 y el 48 por ciento. Mientras tanto, entre los egresados de finanzas, estadística, química, o de formación docente, apenas uno de cada diez labora en la informalidad.
Cualquiera que sea tu decisión, ya sea porque estás a punto de salir de la preparatoria o hace rato la terminaste pero aún no sabes qué hacer de tu vida, recuerda que la preparación es fundamental para lograr un estilo de vida más digno.
Es importante que, al momento de tomar la decisión, te conozcas lo suficiente y pongas en una balanza cuál es tu prioridad: ¿vivir bien ejerciendo algo que no te hace feliz?, ¿o vivir con lo justo, haciendo algo que te apasiona? Si en dado caso lo que te apasiona te hace asquerosamente rico, pues qué mejor.
Pero no dejes la escuela, chavo.
También te puede interesar:
Terminó su licenciatura a los 87 años