Perder el celular es uno de los mayores miedos del siglo XXI. Si tan sólo cuando no lo sientes en la bolsa de tu pantalón comienzas a sudar frío y sientes una punzada en el estómago, ahora imagínate saber que lo has perdido, o que te lo robaron durante un asalto.
Los minutos posteriores al extravío son vitales. Existen maneras de rastrear el dispositivo y conocer su ubicación exacta; o si de plano ya lo perdiste, hay manera de borrar tus contactos, fotos y demás archivos de manera remota.
Si el celular continúa prendido, es posible localizarlo mediante GPS con distintas aplicaciones. Para los celulares Android está el Administrador de Dispositivos Android, mientras que para los productos de la marca Apple, la aplicación Find MyIphone. Mediante ellos, se da una ubicación exacta del último lugar donde está el dispositivo y es posible acudir ahí. Si es acompañado por un agente municipal, mejor. De igual forma, desde estas aplicaciones, es posible bloquear y eliminar los datos del teléfono celular.
Si sufriste de un asalto y el delincuente inmediatamente apagó el celular, no será posible rastrearlo hasta que se vuelva a prender. Mientras tanto, puedes bloquear el dispositivo y volverlo inservible. Para hacerlo es necesario contar con el IMEI (un código de activación móvil) que se encuentra en la pegatina que está sobre la batería de los celulares. En los dispositivos Andriod, es posible conocer el IMEI ingresando *#06# en el marcador de llamadas.
Con este código a la mano, se marca a atención a clientes de la compañía a la que pertenece el móvil y desde ahí se da de baja el celular. En caso de recuperar el aparato, es posible desbloquearlo realizando el mismo procedimiento. Es recomendable siempre contar con algún patrón de seguridad para desbloquear el celular, con el fin de resguardar la información del usuario en todo momento.
Y por último pero no menos importante, en caso de asalto, contactar a las autoridades encargadas de la seguridad para levantar un reporte de lo ocurrido y se le de seguimiento al caso.
Es recomendable también tener vinculado el dispositivo a almacenamientos en la nube, como Dropbox o Icloud, para que todas las fotos, contactos, música y demás archivos, no se pierdan junto con el celular. Estas aplicaciones van almacenando todo lo que se guarda en el dispositivo de manera automática, sin necesidad de que el usuario apruebe estos cambios constantemente.
Otra medida recomendable es cambiar la contraseña de todas nuestras redes sociales, por si las moscas.
El celular se ha convertido en un dispositivo muy importante en nuestra vida cotidiana. Almacena información y archivos que, de darles mal uso, pueden afectar seriamente la integridad de una persona. Por ello, es importante preveer la posibilidad de perderlo, saber qué hacer, y que el extravío sólo se limite a una pérdida material.
También te puede interesar:
WhatsApp y su nueva forma de interacción