Las pulmonías, un atractivo inigualable de Mazatlán


Este medio de transporte, que sólo circula en este puerto, cuenta ya con 53 años de vida
Las pulmonías, un atractivo inigualable de Mazatlán

Por

jueves, 8 de marzo de 2018 9:53

Como mazatleco, cuando uno va por las calles de la ciudad y ve pasar una pulmonía, pocas veces se pone a pensar que el puerto es el único lugar en todo el mundo donde transitan estos vehículos.

La pulmonía es ya un distintivo tan mazatleco como los mariscos, la Cerveza Pacífico y los Venados de Mazatlán, que ya lo vemos como algo dado, como si hubieran nacido en el mismo momento que se fundó la ciudad.

Sin embargo, este 2018, la pulmonía apenas cumplirá 53 años de vida. Tuvieron que pasar una serie de cambios en su imagen y pugnas entre transportistas para convertirse en lo que es hoy. En especial, fue debido al tesón de un patasalada que nació este medio de transporte. De no haber sido por Miguel Ramírez Urquijo, alias “El “Chícharo”, quizás el día de hoy no tendríamos ni la menor idea de qué es una pulmonía, pues no existirían.


La historia se remonta a 1962. “El Chícharo” era un comerciante mazatleco, reconocido en la ciudad por su ánimo emprendedor. Había incursionado ya en el negocio de la panadería, inaugurando con éxito dos de estos establecimientos, así como se había dedicado a la venta de todo tipo de articulos, desde leche y huevo, hasta pianos y licores.

Un día, caminando por la ciudad, se topó con un compacto vehículo de tres ruedas, hecho a base de fibra de carbono y parecido a un carrito de golf. Se interesó tanto por este modelo que preguntó para qué se utilizaba: le comentaron que era para comercializar y distribuir aires acondicionados.


Por entonces, Miguel ya traía en mente un proyecto turístico para Mazatlán. Deseaba impulsar en el puerto algún medio de transporte que caracterizara al destino, un producto único en su tipo en todo el mundo. Esto con el fin de aprovechar la buena actividad turística que se vivía en la ciudad.

Con nada más que su perseverancia, sueños y medios propios, el Chícharo fue hasta Nebraska, Estados Unidos, lugar donde rastreó a la compañía que fabricaba estos curiosos vehículos. Le planteó a los adminsitradores su idea y lo hizo con tal ímpetu, que los dueños se ofrecieron a darle un crédito por 16 carritos, que al poco tiempo arribaron a Mazatlán.

Miguel los acondicionó y gracias a su cercanía con el entonces Gobernador, Leopoldo Sánchez Celis, logró conseguir los permisos de tránsito necesarios para que comenzara a circular este medio de transporte sin puertas.

                                    

Fue así que el 20 de diciembre de 1965 las primeras pulmonías comenzaron a andar por Mazatlán, con El Chícharo a la cabeza, haciendo ruido y algarabía con un acordeón. 

El sindicato de taxistas, así como el gremio de choferes de camiones urbanos, pusieron el grito en el cielo. Rápidamente la pulmonía comenzó a ganar adeptos entre locales y extranjeros, pues despertaba mucha curiosidad viajar a bordo de estos vehículos, con el viento y la brisa del mar acariciando el rostro, mientras se observaba a plenitud el paisaje,

De este boicoteo, paradójicamente, nació el mote de “pulmonía”. Taxistas y camioneros trataban de ahuyentar a los clientes alertándolos sobre que, de abordar estos triciclos motorizados, contraerían enfermedades respiratorias, entre ellas, la pulmonía.


Los mazatlecos, alivianados y desentendidos por naturaleza, entonces empezaron a ubicar aquellos vehículos con el nombre de dicho padecimiento. 

A tan sólo 3 años de su lanzamiento, eran ya 100 las pulmonías que circulaban por la ciudad. Lejos de escuchar las quejas transportistas, los mazatlecos empezaron a ver a la pulmonía como un medio de transporte más, accesible, seguro y a precios razonables.


Al día de hoy es igual de procurada tanto por foráneos como por mazatlecos. Para los visitantes es una actividad obligada pasearse por el malecón a bordo de una pulmonía, disfrutando de alguna compañía y una bebida en la mano, mientras que para los lugareños es un medio de transporte más, con mucha presencia en la ciudad y que opera las 24 horas del día.

Así como los taxis amarillos distinguen a la Ciudad de Nueva York, o las guagas a Cuba, Mazatlán, en el terreno de los medios de transporte, se ve representado por la inconfundible Pulmonía, un atractivo que le da un valor agregado al destino y un valor único que el puerto ofrece al mundo. 


También te puede interesar:

Turistas contentos en Mazatlán

¿Conoces los malecones más espectaculares del país?

Señalan avances de cara al Tianguis Turístico


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias