“Más de 20 municipios de los 58 que conforman Zacatecas tienen menos de 10 elementos policíacos, lo que representa un grave déficit, pero también una grave violación a los derechos humanos de los ciudadanos porque impacta en que no se les brinda uno de los servicios, que es la seguridad pública”, afirma María de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la CDHEZ.
Zacatecas requiere unos 4 mil 500 policías municipales y solo tiene mil 500, revela un estudio reciente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Para encarar esta situación, algunos alcaldes han implementado la figura de auxiliar de Policía. María de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la CDHEZ, dice que “no tiene un fundamento legal esta figura”.
Jiménez del Teúl y Monte Escobedo son dos municipios zacatecanos donde no hay manera de prevenir el delito y mucho menos enfrentar a los delincuentes.
Jiménez del Teúl se encuentra 255 kilómetros al noroeste de la capital del estado, su población es de unos 4 mil 500 habitantes. La ONU recomienda que por cada mil habitantes haya 3 policías. Este municipio debería contar con 13 elementos certificados, poro solo tiene uno.
“Actualmente lo que nos está afectando es el examen de control y confianza. Muchos se atoran ahí y es donde no pasan”, dice Victoriana Espinosa Sánchez, Presidenta municipal de Jiménez del Teúl.
343 kilómetros al sur de Jiménez del Teúl se ubica Monte Escobedo, un municipio que debería tener 27 elementos certificados, pero solo cuenta con uno para proteger a sus 9 mil habitantes.
El único Policía certificado que tiene Monte Escobedo es el Comandante Ricardo Acosta, de 25 años de edad.
Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que de 2016 a 2017 el secuestro en Zacatecas creció 45%, el robo a casa habitación 25% y el homicidio doloso 19%.
También te puede interesar: