Durante el mes de marzo, el fenómeno claimatológico de las neblinas, se registra con mayor frecuencia en el ambiente, sobretodo en esta región del país.
El Servicio Meteorológico Local de la Comisión Nacional del Agua, dio a conocer que es en estas fechas del año, cuando chocan con mayor frecuencia masas de aire húmedo y capas de aire frío, lo que provoca la acumulación de partículas de agua líquida que se suspenden en la atmósfera, formando los bancos de neblina.
La neblina, también es conocida como niebla y es un fenómeno meteorológico, que se forma al enfriarse el aire que está en contacto con la tierra o el mar.
La neblina está constituida por gotitas de agua tan microscópicas que flotan en el aire, reduciendo la visibilidad.
La niebla produce una considerable sensación de frío y humedad y en ocasiones llega a mojar.
Se llama “neblina” cuando afecta menos a la visibilidad y “Bruma” cuando la humedad es menor de un 80 por ciento.
Las nieblas marinas, como la ocurrida el fin de semana en Mazatlán, aparece cuando una masa de aire caliente y húmedo se encuentra o cruza una corriente fría.
Por lo que es recomendable, tomar sus precauciones ante la presencia de ese fenómeno climatológico durante todo este mes, que es más frecuente su presencia.
También te puede interesar: