El INEGI reportó un incremento de dos puntos porcentuales en los niveles de corrupción en México, y destacó que entre las instituciones que menos confianza dan a la población están los partidos políticos y los institutos electorales.
Al presentar la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017, Julio A. Santaella, titular del INEGI, aseguró que la encuesta estima una tasa de prevalencia de corrupción de 14.6%.
“Este 14.6 por ciento se compara con un 12.6 por ciento que se estimó en 2015; es decir, tenemos un incremento de dos puntos porcentuales en la tasa de prevalencia de corrupción”, dijo.
Detalló que el costo de corrupción en México en 2017, al hacer pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos, fue de 7 mil 218 millones de pesos; es decir, 2 mil 273 pesos promedio por persona afectada.
La encuesta detalla que, en 2017, la corrupción es nuevamente el segundo problema que preocupan más a los mexicanos, pero el porcentaje de población preocupada subió de 50.9 por ciento, en 2015, a 56.7 por ciento, en 2017.
Mientras que la inseguridad y delincuencia se mantuvo como el principal problema que preocupa a la población, con 73.7%, superior al 66.4% estimado en 2015.
El principal problema que preocupa a la población en #México es la inseguridad y delincuencia; la corrupción es el segundo tema. Resultados #ENCIG2017 #INEGI https://t.co/ERtYHRHxJj #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/UhCWy2sF0X
— INEGI (@INEGI_INFORMA) 23 de marzo de 2018
En contraste, sólo 2 de cada 10 dijo confiar en los partidos políticos, los cuales se ubican en fondo de la tabla de confianza. En los institutos electorales, tanto el federal como los locales, sólo confía 3 de cada 10 personas. De hecho, están al mismo nivel de confianza que los gobiernos municipales, mismos que tienen un amplio desprestigio social.
También te puede interesar: