Irlanda recalca que no usa el "brexit" para avanzar hacia la reunificación


Londres y Bruselas han acordado mantener tan abierta como sea posible la frontera norirlandesa
Irlanda recalca que no usa el "brexit" para avanzar hacia la reunificación

Por Redacción TVP

lunes, 30 de abril de 2018 9:49

Dublín, 30 abr (EFE).- El primer ministro irlandés, el conservador Leo Varadkar, aseguró hoy que su Gobierno no está aprovechando la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) para avanzar hacia la reunificación de la isla de Irlanda.

Varadkar efectuó esas declaraciones durante una conferencia organizada por el Ejecutivo irlandés en la localidad fronteriza de Dundalk para debatir el "brexit" y el futuro de la frontera de la provincia británica de Irlanda del Norte, en la que participa el negociador comunitario, el francés Michel Barnier.

El primer ministro reconoció hoy que existe "cierta preocupación" entre una parte de la comunidad unionista probritánica de la región, que cree que el "brexit" podría afectar a la integridad territorial del Reino Unido.

Londres y Bruselas han acordado mantener tan abierta como sea posible la frontera norirlandesa, clave para la economía de la isla y su proceso de paz, pero la UE ha advertido de que la provincia seguirá "alineada" con algunas normas de la unión aduanera y el mercado único si el Gobierno británico no presenta una propuesta "viable" para que la futura línea divisoria siga siendo invisible tras el "brexit".

La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha recalcado, no obstante, que todo el país abandonará esos espacios económicos, tal y como le exige también el Partido Democrático Unionista norirlandés (DUP), principal represente de la comunidad protestante y del que depende para gobernar en minoría.

"Nuestra agenda es totalmente transparente, respeta la vigencia del Acuerdo de paz del Viernes Santo (1998) y todo lo que éste representa para la gente de esta isla, que incluye el principio de consentimiento, política pacífica, instituciones democráticas, reconciliación y cooperación", subrayó Varadkar.

El dirigente democristiano recalcó que ni su Gobierno ni la UE "están interesados en apropiarse" del territorio de Irlanda del Norte, cuyo "estatus constitucional", recordó, solo cambiará cuando "así lo desee la mayoría de la ciudadanía".

El "brexit" fue rechazado por el 56 % del electorado norirlandés en el referéndum celebrado en junio de 2016, frente al 52 % de apoyo que recibió en el conjunto del Reino Unido, un resultado que también intenta aprovechar el nacionalista Sinn Féin, principal partido entre la comunidad católica norirlandesa, para avanzar en su objetivo histórico de reunificación.

Según Varadkar, las diferencias sobre este divorcio, así como otras cuestiones de política regional, mantienen el Ejecutivo autónomo de Belfast, de poder compartido entre protestantes y católicos, suspendido desde hace más de un año, lo que afecta también al debate sobre la frontera norirlandesa.

La líder del DUP, Arlene Foster, declaró hoy al diario "The Guardian" que Barnier "no entiende al unionismo", no es un "negociador honesto" y sus formas son "agresivas".

Desde Dundalk, el dirigente comunitario replicó hoy que su "puerta está abierta" y que respeta la posición unionista, al tiempo que advirtió a Londres de que debe proponer antes de la cumbre de la UE del próximo junio una solución para la frontera entre las dos Irlandas. 

ja/jm/psh

Notas de interés:

El papa aconseja prestar atención a la curiosidad de los jóv...

"Infinity War" se confirma como el mejor estreno global de l...

#Video Rayo cae en medio de una fiesta electrónica


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias