Ginebra, 14 may (EFE).- Filipinas debe retirar a defensores de derechos humanos de una lista de más de 600 individuos supuestamente relacionados con organizaciones terroristas, anunció hoy el Comité para la Eliminación de la Discriminación de la ONU.
La decisión se anunció en un comunicado al concluir la 95 sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se reunió en Ginebra entre los días 23 de abril y 11 de mayo.
El Comité, que hace un seguimiento de la implementación de la Convención antiracismo de las Naciones Unidas que Filipinas ratificó en 1967, abordó la "precaria situación" a la que se enfrentan los líderes indígenas y defensores de derechos humanos comprometidos con la lucha contra la discriminación racial en el país.
Según el Comité, la lista pretende "intimidar a las personas que luchan por sus derechos y a los indígenas que defienden sus tierras" y forma parte de una "campaña más amplia" del partido en el gobierno "para reducir el espacio democrático".
En el comunicado, el Comité se mostró "especialmente preocupado" por la inclusión en la lista de titulares de mandatos especiales de la ONU actuales y del pasado.
En su decisión, el Comité insta a las autoridades filipinas a tomar "medidas efectivas" para proteger a las personas indígenas y a los defensores de derechos humanos y a fomentar un ambiente propicio para que puedan desarrollar su trabajo sin temores.
El documento también denuncia que la lista fue creada "de forma arbitraria y sin ninguna base legal".
Asimismo, el Comité se mostró alarmado ante las alegaciones que indican que más de 60 defensores de derechos humanos fueron asesinados durante 2017, muchos de ellos comprometidos con la lucha antiracial y con la situación de las comunidades indígenas, así como por la falta de investigación en estos casos.
En este sentido, el Comité requirió al Gobierno filipino que entregue antes del próximo 16 de julio toda la información referente a esta materia y sobre las medidas adoptadas.
ip/mh/emm
Notas de interés: