Dado
que la garrapata es un vector transmisor de la rickettsia, que inverna y emerge
al haber calor y humedad, es necesario no bajar la guardia ante las altas
temperaturas y la cercanía de las lluvias, destacó el Dr. Antonio Alvídrez
Labrado. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 4 mencionó que Sonora es
un estado endémico de la enfermedad la cual ha presentado un alto grado de
letalidad en el pasado.
Citó que en lo que va del año en Cajeme no se ha presentado ningún caso de fiebre manchada como también se le conoce, y a nivel jurisdiccional han sido 5, siendo éstos cuatro en Guaymas y uno en Empalme. Refirió que durante el 2017, del 27 de mayo al 2 de junio, ya se habían presentado 17 casos lo que representa una reducción del 71%.
Alvídrez Labrado recordó que la garrapata se encuentra tanto en los jardines, como en la maleza y escombro. Existiendo varios factores que favorecen el que una persona se enferme, como la falta de higiene por lo que la tenencia responsable de nuestras mascotas puede ayudar a evitar esta enfermedad. Explicó que para que para que una garrapata infecte a un hospedero, llámese perro, gato, caballo o persona, necesita alimentarse de su sangre al mismo tiempo de que inyecta el virus en caso de estar infectada, para lo cual requiere estar por lo menos cuatro horas prendida en el cuerpo de la víctima. Sin embargo, una garrapata puede permanecer prendida durante días enteros alimentándose, duplicando con ello su tamaño para posteriormente caer al suelo.
El médico detalló que posterior a la mordedura, los
síntomas de la rickettsia comienzan a manifestarse entre 5 y 7 días con fiebre,
dolores musculares y decaimiento, lo que puede confundirse con otras
enfermedades, por lo que hay que acudir al médico y hablar si se cuenta con
perro con garrapatas o que vive en lugares donde existe este vector. El titular
de la jurisdicción subrayó que la rickettsiosis es una enfermedad prevenible y
curable si se trata oportunamente.
Notas de interés: