Pompeo rechaza la reclamación de Irán ante la Corte Internacional de Justicia


Pompeo se mostró tajante al afirmar que la Administración estadounidense se asegurará de que "Irán no encuentra un camino hacia las armas nucleares: ni ahora ni nunca"
Pompeo rechaza la reclamación de Irán ante la Corte Internacional de Justicia

Por Redacción TVP

lunes, 27 de agosto de 2018 8:42

Washington, 27 ago.- El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, mostró hoy su disconformidad con la decisión de Irán de reclamar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la suspensión de las sanciones anunciadas por Washington contra Teherán el pasado 8 de mayo, tras retirar al país del acuerdo nuclear internacional.

"La reclamación de Irán ante el CIJ es un intento de interferir con los derechos soberanos de Estados Unidos de cara a tomar acciones legales -incluida el restablecimiento de sanciones- necesarias para proteger nuestra seguridad nacional", señaló Pompeo en un comunicado divulgado por el Departamento de Estado.

Estados Unidos "se defenderá" en La Haya de las "reclamaciones sin fundamento" presentadas por Irán y continuará trabajando con sus aliados para contrarrestar sus actividades desestabilizadoras en la región, advirtió el responsable de la cartera estadounidense en la nota.

En dicho comunicado, Pompeo defendió, asimismo, la decisión del presidente Donald Trump de abandonar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) firmado en julio de 2015 por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, por un lado, e Irán por otro.

"La retirada del JCPOA del presidente Trump obedece a un simple motivo: no era capaz de garantizar la seguridad del pueblo estadounidense ante el riesgo creado por los líderes iraníes", justificó.

Por último, Pompeo se mostró tajante al afirmar que la Administración estadounidense se asegurará de que "Irán no encuentra un camino hacia las armas nucleares: ni ahora ni nunca".

Con su reclamación, Teherán pretende hacer frente a las sanciones anunciadas por el Gobierno estadounidense, que entrarán en vigor el próximo 5 de noviembre, y que tendrán en el punto de mira tanto al país persa como a cualquier otro Estado que tenga relaciones comerciales con Irán.

Estas restricciones afectarán a la compra de petróleo y productos petroquímicos procedentes de Teherán, a las operaciones con puertos y empresas marítimas iraníes y a las transacciones de instituciones financieras con el Banco Central de Irán.

rso/hma/eat

Notas de interés:

Trump hablará en breve sobre comercio ante inminencia de anu...

Torneo de videojuegos se convierte en escenario de tiroteo m...

El papa abandona Irlanda con una petición de perdón a las ví...


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias