El Instituto
Mexicano del Seguro Social en Sonora informó que el asma es el padecimiento que
más visitas genera en personas que sufren de alergias, ya sea por cuestiones
ambientales o por una predisposición genética.
La
alergóloga del Hospital General Regional No.1 en Ciudad Obregón, Leticia Díaz,
precisó que es durante los periodos de polinización, que comprende los meses de
febrero-marzo y agosto-septiembre, cuando la persona alérgica o con alguna
enfermedad relacionada, sufre las afectaciones en vías respiratorias.
El problema
de alergias, sobre todo en el sur de Sonora, se está incrementando por muchos
factores, principalmente los ambientales, aunque también hay factores genéticos
que contribuyen a que las enfermedades alérgicas aumenten, advirtió.
La
especialista señaló que para la manifestación de la enfermedad, también son
motivo de ello los factores ambientales como el alto índice de humedad durante
casi todo el año, al igual que las altas temperaturas, sin dejar de mencionar
la cercanía de las zonas de cultivo.
Las épocas
de trilla, de fertilización y la mala práctica de la quema de la gavilla
representa un factor muy importante para que se manifieste el asma o cualquier
otra enfermedad alérgica en la región sur del estado, comúnmente, explicó.
Por lo anterior hizo el llamado a acudir con el médico especialista para el correcto tratamiento y en especial a evitar automedicarse.
Notas de interés: